Spider-Man by Todd McFarlane: The Complete Collection

Spider-Man by Todd McFarlane: The Complete Collection

  • Downloads:8604
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-04-19 11:52:27
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Todd McFarlane
  • ISBN:1302923730
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Todd McFarlane became a superstar illustrating AMAZING SPIDER-MAN, but he changed the industry forever with his next project: the "adjectiveless" SPIDER-MAN! Taking on both writing and art duties, McFarlane ushered Peter Parker into a gritty new era - and it began with "Torment"! When the Big Apple's streets run red with blood, the web-slinger heads into the sewers to stop the Lizard's homicidal rampage。 But what is driving his old friend and foe? Plus: Ghost Rider lends a bony hand when the deranged Hobgoblin returns, the wall-crawler finds himself at the center of a clash of claws between Wolverine and Wendigo, and Pete goes back in black to face Morbius the Living Vampire! And in the ultimate nineties team-up, Spidey joins X-Force to battle the unstoppable Juggernaut! Spider-Man (1990) 1-14, 16; X-Force (1991) 4

Download

Reviews

Chris Turek

This was my first time reading these books since 1991 and it was enjoyable and interesting。 The plotting and characters were much leaner than I had recalled, but I still enjoy the art。 Looking back at that specific, hot moment in comic history, I still believe that Todd's stuff is strong and worth remembering。 This is the cream of the crop from the minute right before the bust。 This was my first time reading these books since 1991 and it was enjoyable and interesting。 The plotting and characters were much leaner than I had recalled, but I still enjoy the art。 Looking back at that specific, hot moment in comic history, I still believe that Todd's stuff is strong and worth remembering。 This is the cream of the crop from the minute right before the bust。 。。。more

Scott E

Immense。 Epitome of great 80s/90s comic books。 Annoying having to read the last two stories horizontally but the mad storyline of the twin towers being blown up was worth it

Jesse Grubbs

4。75

Javier Lárraga

Pues estuvo bien。 ¿Como olvidar aquellos años cuando los superhéroes estaban super ponchados y hacían poses imposibles para cualquier contorsionista en los posters y portadas? Los 90´s fueron una época extraña y fue cuando los antihéroes, los personajes rudos y por supuesto los personajes grotescos estaban de moda y todos los medios como el cine, la televisión y los cómics querían reflejar una sociedad problemática con historias que involucraban el sexo, las drogas y las armas。 En esos tiempos a Pues estuvo bien。 ¿Como olvidar aquellos años cuando los superhéroes estaban super ponchados y hacían poses imposibles para cualquier contorsionista en los posters y portadas? Los 90´s fueron una época extraña y fue cuando los antihéroes, los personajes rudos y por supuesto los personajes grotescos estaban de moda y todos los medios como el cine, la televisión y los cómics querían reflejar una sociedad problemática con historias que involucraban el sexo, las drogas y las armas。 En esos tiempos a pesar de que no había tanta libertad creativa como los fans quisiéramos creer, lo cierto es que la gente que vivió en ese entonces normalizaba más ciertos temas de los que hoy en día sería imposible escribir incluso si solo se insinúan。Tormento y Mascaras de Todd McFarlane es precisamente eso; un producto de su época y una recopilación del trabajo de este guionista/artista con Spiderman。 Para ponerlos en contexto, la época dorada de los cómics había finalizado y después de una caída en picada, la cosa poco a poco se fue recuperando, aunque jamás al mismo nivel de las glorias pasadas。 Fue entonces que Marvel con la idea de renovar a sus personajes y de volver a vender con lo que en ese entonces era una novedad y para atraer lectores más adultos, trajo a Todd McFarlane para que trabajara con el personaje que más lectores tenía: Spiderman。 Aunque este al igual que otros personajes del medio como Batman ya tenían varias series regulares, por lo cual a Todd se le dio su propia serie llamada “Spider Man” a secas donde el sería el guionista principal y el artista encargado de dibujar aunque para ser honesto, muchos fans (incluyéndome) pensamos que se le da mucho mejor el dibujo que la escritura, pues fue su estilo tan llamativo lo que en ese entonces atrajo de nuevo la atención a Spidey, tanto así que por lo que tengo entendido, Todd logró que se vendieran 3 millones de ejemplares de su primer número convirtiéndose en el cómic más vendido de la historia y si le sumamos a eso que fue el creador de Venom con ese diseño tan letal de sus primeros números y que posteriormente dejó Marvel por la falta de libertad creativa para fundar Image Comics y crear a Spawn (uno de los personajes más memorables de la época) pues creo que no podemos dudar de su talento y de que el hombre vende historietas。Entonces ¿Qué me pareció Tormento y Mascaras? Regular sería la forma más simple de resumirlo pero creo que es una respuesta muy insípida para una introducción a la reseña tan larga, así que voy a ser claro y les diré que disfrute mucho esta edición y que en general las historias me gustaron pero como ya lo dije antes, lo de Todd McFarlane es el arte no la escritura y en estas historias podemos encontrar un dibujo espectacular, Spidey se ve intimidante para los criminales y sus villanos se ven grotescos como si fueran versiones de pesadilla de los mismos。Hablando más en concreto del contenido de esta edición se nos presentan 4 arcos argumentales: Tormento: Contiene 5 números donde se nos narra una batalla sanguinaria entre El lagarto y Spiderman y que sirve como secuela a La última cacería de Kraven, mientras que en los primeros 2 números se nos da un preámbulo para la batalla, los últimos 3 solo serán eso, una brutal pelea por sobrevivir donde incluso podemos ver a Spidey usando fuerza letal, al lagarto devorando gente y criminales que se ponen de lo más violentos con sus víctimas…Mascaras: De solo 2 números, Spidey y Ghost Rider deberán hacer equipo para detener a una versión psicótica y asesina de Hobgoblin que ha sido enloquecido por un demonio a cambio de obtener poderes satánicos (muy en la onda de Spawn), el problema es que después de aniquilar a un montón de personas, un niño sobreviviente se ha encariñado con el…tema turbio y como dije antes, al día de hoy ya no se podrían escribir de estas cosas, vamos que incluso vemos a Spidey torturando a un cocainómano para obtener información…Sub-ciudad: También de solo 2 cómics, unos seres humanos deformes que practican la endogamia y que viven en las antiguas estaciones del metro abandonadas de New York están secuestrando vagabundos para alimentar a Morbius con su sangre, de todas las historias aquí es donde más se puede ver el arte grotesco que después sería algo regular en Spawn, lo que más me gustó es que podemos ver de regreso al traje negro, lo raro es que aquí se observa que Peter y Mary Jane tienen una vida sexual curiosa por lo menos y creo que es donde más se nota que estos cómics estaban enfocados para adultos。SABOTAGE: Se compone de 2 cómics; Spiderman hace equipo con los X-Force para detener a Juggernaut y Black Tom que acaban de volar el techo de las torres gemelas…。ya se ya se, se que es redundante pero al día de hoy si Marvel se atreviera a volver a hacer esto seguro los cancelarían en redes porque esta fue una gran tragedia que cambió al mundo, pero dejando del lado eso esta fue la historia que menos me gustó porque aunque el resto no son para nada profundas y solo son una excusa para ver a Todd dibujando monstruos teniendo batallas encarnizadas contra Spiderman, al menos las 3 anteriores tienen un preámbulo y un contexto del porque suceden estas batallas, tenemos los conflictos de Peter con Mary Jane y a los ciudadanos de una New York indiferente opinar sobre lo que pasa en la ciudad, acá en SABOTAGE Spiderman se mete a una pelea ya empezada y aunque todas las historias tienen finales que se sienten abruptos o como que les faltó algo, en estos cómics literal la lucha no llega a nada, sin mencionar que las frases de los X-Force y sus personajes si son bastante infantiles al menos en este cómic y como que desentona con el resto de historias。A pesar de todo yo tengo varias cosas muy claras, la primera es que no estoy arrepentido de haber comprado esta edición pues fue como abrir una ventana al pasado antes de “lo políticamente correcto” y ver con mis propios ojos los inicios del hombre que revitalizó a Spiderman y que con su estilo tan llamativo terminó siendo imitado por el resto de artistas hasta convertirse en un estándar para la época, lo segundo es que el arte me encantó DEMASIADO, es algo tan único que yo creo que solo por eso ya vale la pena adquirir este tomo y la tercera razón fue que no se que le pasa a los cómics de hoy en día que las batallas cada vez son más cortas en los paneles dejando a los fans con ganas de ver adaptaciones cinematográficas de sus héroes para ver a detalle esas peleas, a Todd nada de eso le importa y te da peleas larguísimas de varias páginas sobre todo en Tormento que son los últimos 3 cómics de pura golpiza y castigo para Spiderman y el Lagarto, algo que hasta ahora no había experimentado en ningún cómic, sobre todo con Spiderman porque como ya sabemos el drama también es un elemento que ocupa muchas páginas en sus historias y pues me gustó verlo relegado para variar y darle paso a la acción, así que si, recomiendo Tormento y Máscaras para los nostálgicos y los que tengan ganas de ver esta etapa tan extraña de Spiderman y ¿Por qué no? disfrutar de un dibujo increíble… 。。。more

Szymon

Tom zawiera 3 historie napisane i narysowane przez Todda McFarlane'a i jedną, gdzie obowiązkami dzieli się z Robem Liefeldem。Tam gdzie twórca m。in。 Spawna działał sam, jego mroczne rysunki i scenariusze tworzą świetną, duszną i niepokojącą atmosferę。 Zło jest wstrętne, a dobro pełne wątpliwości。 Bardzo mi się ten klimat i strona wizualna podobają。 Niestety, McFarlane pisze znacznie gorzej niż rysuje。 Każdej z trzech historii brakowało porządnego finału, który rozładowywałby napięcie towarzyszące Tom zawiera 3 historie napisane i narysowane przez Todda McFarlane'a i jedną, gdzie obowiązkami dzieli się z Robem Liefeldem。Tam gdzie twórca m。in。 Spawna działał sam, jego mroczne rysunki i scenariusze tworzą świetną, duszną i niepokojącą atmosferę。 Zło jest wstrętne, a dobro pełne wątpliwości。 Bardzo mi się ten klimat i strona wizualna podobają。 Niestety, McFarlane pisze znacznie gorzej niż rysuje。 Każdej z trzech historii brakowało porządnego finału, który rozładowywałby napięcie towarzyszące czytelnikowi od pierwszych kadrów。 Mimo tego, czytało się całkiem przyjemnie, a kolejne strony cieszyły oczy。Niestety, ostatnia opowieść (fragment opowieści?), gdzie Spidey sprzymierza się z X-Force by pokonać Juggernauta, jest totalną porażką。 Historia jest irytująco chaotyczna i też nie ma sensownego zakończenia。 Ale to i tak pikuś przy stronie wizualnej。 Pierwszą część niby też stworzył McFarlane, ale gdyby nie jego podpis, to miałbym spore wątpliwości。 Mroczna atmosfera zniknęła, a dodatkowo wszystkie postaci wyglądają, jakby ktoś chciał sparodiować jego styl。 To i tak nie jest najgorsze, bo w części drugiej i ostatniej stery przejmuje Rob Liefeld i o mój borze! Wszystkie listy i artykuły przedstawiające go jako najgorszego rysownika Marvela znajdują tu uzasadnienie。 Anatomia, perspektywa? Jebać。 Pistolet ma być duży, mięśnie i piersi jeszcze większe, a talie jak u osy。 I tak mało stóp jak się da。 Tak w skrócie można przedstawić motto Liefelda。 Ciągle nie mogę dojść do siebie po obejrzenie jego groteskowych dzieł。Podsumowując: 3/4 przyzwoite, 1/4 tragiczna。 więc jeśli nie jesteś psychofanem Todda McF, możesz spokojnie sobie podarować zakup tego tomu。 。。。more

Tiag⊗

McFarlane's art has his merits, he was undoubtedly one of the faces of the 90s, he draws a mean Spidey in costume, but everything else feels a bit off, specially the faces, and he's also a pretty crappy writer, doesn't help that most of these stories are all disconnected。 McFarlane's art has his merits, he was undoubtedly one of the faces of the 90s, he draws a mean Spidey in costume, but everything else feels a bit off, specially the faces, and he's also a pretty crappy writer, doesn't help that most of these stories are all disconnected。 。。。more

Krzysztof Grabowski

Ojć, zestarzał nam się Spidey, zestarzał。 I nie byłoby w tym nic złego, ale omnibus McFarlane'a fabułą niestety nie stoi。Zasiadając do lektury zdawałem sobie sprawę, że zajmie mi ona trochę czasu, gdyż omawiany Spider-man, to poza tomami z Daredevilem, stanowi najobszerniejszą pozycję w mojej bibliteczce。 Lektura nie trwała jednak aż tak długo, bo Spidey akcją stoi。Autor nieco pogłębia relacje pomiędzy Peterem a Mary Jane, ale wiele więcej z tych stron nie wyciągniemy。 Scenarzysta nie dba o zawi Ojć, zestarzał nam się Spidey, zestarzał。 I nie byłoby w tym nic złego, ale omnibus McFarlane'a fabułą niestety nie stoi。Zasiadając do lektury zdawałem sobie sprawę, że zajmie mi ona trochę czasu, gdyż omawiany Spider-man, to poza tomami z Daredevilem, stanowi najobszerniejszą pozycję w mojej bibliteczce。 Lektura nie trwała jednak aż tak długo, bo Spidey akcją stoi。Autor nieco pogłębia relacje pomiędzy Peterem a Mary Jane, ale wiele więcej z tych stron nie wyciągniemy。 Scenarzysta nie dba o zawiła fabułę, a stawia raczej na efektowne walki, szybkie akcje i wizualnie dopieszczone rysunki。 Zaczyna się od historii z Lizardem, który poluje na ludzi, przy czym jest bardziej krwiożerczy niż dotychczas。 Okazuje się, że ktoś na niego magicznie wpływa。 W mrokach kryje się jakaś tajemnicza osoba, która ma najwyraźniej osobisty uraz do Spider-mana。 Giną kolejni ludzie。 Konfrontacja jest nieuchronna。Potem McFarlane na warsztat bierze Hobgoblina, ale akurat jego wątek był chyba najsłabszy z wszystkich czterech tu zapodanych opowieści。 Sytuację ratuje tutaj udział Ghost Ridera。 Nieco dalej przyjdzie Pająkowi wyjechać poza miasto i zapoznać się ze sprawą morderstw, w które zamieszany wydaje się być Wendigo。Jest to najlepszy kawałek tomiszcza, choćby ze względu na współpracę Petera z Wolverinem, no i w sumie zaskoczyło mnie odkrycie, kto stał za całą intrygą。 Na końcu czeka nasz jeszcze przeprawa z Morbiusem, żyjącym wampirem。 Też w sumie niezła。 I ci jego karykaturalni pomocnicy。。。W ramach finalnego bonusu dostajemy jeszcze historię, w której Pajęczak łączy siły z X-Force, ale sama historia była miałka oraz nudnawa, nie mówiąc już o archaicznej kresce。To co rzuciło mi się w oczy podczas lektury omnibusa to fakt, iż zebrane historie są bardzo mroczne。 Ludzi giną tu częściej, rysunki są dość jednoznaczne, a przeciwnicy trochę za bardzo karykaturalni czy wręcz odpychający, choć zdaje się, że tak miało być。 Dobór antagonistów i ich wygląd nie jest przypadkowy(bardzo niepokojący)。 Jednakże jako, że McFarlane kończył już współpracę z Marvelem to mógł sobie na to pozwolić。 Przez to tomik rekomenduje raczej starszym odbiorcom。 Klimat ma。 No i zapewni taką nieco bezstresową rozrywkę。 。。。more

Wiola Myszkowska

To czego się dowiedziałam z tego komiksu: nie cierpię kreski z początku lat 90。 Oh, Well。

Caleb Abel

Great art, mostly good writing。 The MJ stuff is a little cringey but the takes on the villains are great and make up for it。 The X-Force crossover was a weak finale。

Adam Spanos

McFarlane is one really messed up dude。 Many dark and disturbing themes used in Spawn were first featured in McFarlane's Spider-Man title。 Kidnapping, torture, abuse and murder of children is repeated again and again across McFarlane's work。 It's shown in the Hobgoblin 2-part story, immediately thereafter in the Perceptions arc (rather graphically in some cases where the characters actually dig up bodies) and again in Spawn。 That's not something I think anyone finds enjoyable to read or think ab McFarlane is one really messed up dude。 Many dark and disturbing themes used in Spawn were first featured in McFarlane's Spider-Man title。 Kidnapping, torture, abuse and murder of children is repeated again and again across McFarlane's work。 It's shown in the Hobgoblin 2-part story, immediately thereafter in the Perceptions arc (rather graphically in some cases where the characters actually dig up bodies) and again in Spawn。 That's not something I think anyone finds enjoyable to read or think about yet McFarlane showcases it again and again。I think this Omnibus best serves as a proto-Image/Spawn book。 Check out the characters in the Sub City arc。 One looks like a dead ringer for the Violator Clown which later showed up in Spawn。 Also there are several analogues through the series that could easily have been Sam & Twitch and various garbage dwelling bums from Spawn。 You can really tell that McFarlane was trying hard and the book sold a bazillion copies, so it was obviously a success but it's easier now to see the series' faults when revisited thru a modern lens。 。。。more

Sean

Maybe 3。5

Matt Sautman

As historical as McFarlane’s work on Spider-Man may be, this comic-books in this anthology hasn’t aged nearly as well as I thought they would have。 Will the art work at time reminds me of the general grotesqueness in the Age of Apocalypse storyline that Rob Liefeld was involved in, McFarlene’s writing lacks the depth of that story arc。 While there are elements to the stories I enjoyed, especially large portions of “Perceptions” and the Spider-Man/X-Force crossover, nothing in this omnibus makes As historical as McFarlane’s work on Spider-Man may be, this comic-books in this anthology hasn’t aged nearly as well as I thought they would have。 Will the art work at time reminds me of the general grotesqueness in the Age of Apocalypse storyline that Rob Liefeld was involved in, McFarlene’s writing lacks the depth of that story arc。 While there are elements to the stories I enjoyed, especially large portions of “Perceptions” and the Spider-Man/X-Force crossover, nothing in this omnibus makes me giddy, scream ah-ha, or inspire me to reflect on some greater themes as many earlier and later comics in the Marvel wheelhouse do。 I think this book has more value for the pop culture historian than it does for a sincere comic book fan。 I didn’t hate this, but I am disappointed with it。 。。。more

Michael

the art is (mostly) pretty, but his writing is blah, and by the end the whole thing just feels rushed and phoned-in

Downward

though mcfarlane's art is dynamic and exciting, his plotting and dialogue is pretty lousy。 the first arc, torment, is the best of them probably because it relies on the least amount of actual writing and focuses specifically on mcfarlane's innovate panelling and fast paced action。 the pathos is pretty black and white, which serves his stories well。 as he tries to morally complicate things by making unsympathetic characters sympathetic (wendigo, morbius) the writing stutters。 it's pretty much all though mcfarlane's art is dynamic and exciting, his plotting and dialogue is pretty lousy。 the first arc, torment, is the best of them probably because it relies on the least amount of actual writing and focuses specifically on mcfarlane's innovate panelling and fast paced action。 the pathos is pretty black and white, which serves his stories well。 as he tries to morally complicate things by making unsympathetic characters sympathetic (wendigo, morbius) the writing stutters。 it's pretty much all worth it for how he draws spider-man though: a perpetually contorted arachnid, not recognizably human in his poses。 it's interesting that these books changed the comics industry, because in retrospect it's kind of hard to see why。 I was a kid when these first came out, and was caught up in them like everyone else。 I lived for mcfarlane's spider-man, but this adjective less one and the one he drew but didn't write before this。 it was a fun nostalgic revisit, and it still hits that spot for me but I'm much more aware of the weaknesses now。 。。。more

Christos Antonaros

The artwork is phenomenal, but the two last issues of X-force is completely unnecessary。

David

Just about the worst Spider-man book I've ever attempted to read。 I gave it a good try with an open mind but。。。 I really just hated everything about it。 Just about the worst Spider-man book I've ever attempted to read。 I gave it a good try with an open mind but。。。 I really just hated everything about it。 。。。more

Fred

It was interesting to see the truth behind the hype of the McFarlane Spider-man stories I missed in the decade I took off from reading comics & graphic novels。 The Perceptions arc worked best for me, while the final two arcs were disappointing。