El infinito en un junco

El infinito en un junco

  • Downloads:8197
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-04-06 03:53:13
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Irene Vallejo
  • ISBN:8417860797
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz。。。
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos。

«Una admirable indagación sobre los orígenes del mayor instrumento de libertad que se ha dado el ser humano: el libro»。
RAFAEL ARGULLOL

«Los libros de Irene Vallejo, claros e inteligentes, se leen muy bien e invitan a pensar。 En la mejor línea humanista»。
CARLOS GARCÍA GUAL

«Es un deleite leer la prosa de Irene Vallejo, creadora, brillante, plena de sensibilidad»。
LUIS LANDERO

Este es un libro sobre la historia de los libros。 Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo。 La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz。

Download

Reviews

Daniel Caballero

Estamos ante un libro espectacular, lo coloco entre mis preferidos。 Irene Vallejo ha sido capaz de introducirnos dentro de la Gran biblioteca de Alejandría, de revivir la época de Alejandro Magno, de sufrir con Ovidio en su exilio, todo ello con el hilo conductor de la historia de los libros。Con este libro ha conseguido que amemos más la lectura y que conozcamos esa hermosa historia que tienen hasta llegar hasta nosotros, lean este libro y enamorense del que posiblemente sea el mejor invento de Estamos ante un libro espectacular, lo coloco entre mis preferidos。 Irene Vallejo ha sido capaz de introducirnos dentro de la Gran biblioteca de Alejandría, de revivir la época de Alejandro Magno, de sufrir con Ovidio en su exilio, todo ello con el hilo conductor de la historia de los libros。Con este libro ha conseguido que amemos más la lectura y que conozcamos esa hermosa historia que tienen hasta llegar hasta nosotros, lean este libro y enamorense del que posiblemente sea el mejor invento de la humanidad, los libros。 。。。more

Fernando

Un verdadero regalo para los que amamos los libros。 Decir que es una historia de los libros, una indagación su sobre el origen, evolución, sobre su influencia en la humanidad, es quedarse corto。 Este libro va más allá。 Este libro habla de épocas, de personas, de guerras, de leyes, de reyes, de esclavos, de filósofos, profetas, dictadores, generales, prostitutas de madres, de papas, en fin, de historia de vida, y de libros, muchos libros。 Se lee rápido, es difícil soltarlo。

Maudite Candela

Es un libro sin duda muy bien documentado y se nota el amor por los libros y el mundo antiguo de la autora。 Sin embargo, el interés fue poco constante, había fragmentos que me encantaron y me parecían maravillosos y otros que me aburrieron。 No aguanta el ritmo constante。 He decidido ponerle tres estrellas porque los fragmentos que me gustaron lo hicieron mucho y los que me aburrieron tampoco lo hicieron tanto。

Catequina

Me empezó gustando。。。。 Hasta más o menos la mitad del libro。 A partir de ahí le sobran unas 150 páginas de opinión y reflexiones personales。 He tenido emociones contradictorias, pues me gustaba ese aire romántico de los que adoramos los libros pero he tenido la sensación de que ha plasmado demasiado su preferencia política por el socialismo。

Ariel Zorion

Hace mucho que no disfrutaba tanto leyendo un libro y debo decir que, aunque el contenido es fascinante, lo es más aún la forma de escribir de la autora。 Me encanta su forma de narrar, su lenguaje tan expresivo y rico。 Es un libro que rebosa cultura y que se nota que tiene un extraordinario trabajo de investigación de fondo。 Creo que es un imprescindible para los amantes de los libros。

Begilita

No es lo que esperaba, es mejor。 Pensé que sería un ensayo repleto de fechas y lugares; los hay, pero hay muchas cosas más。 Curiosidades, cotilleos, anécdotas relacionados con los libros y bibliotecas clásicos mezclados con historias de libros y bibliotecas de todos los tiempos y fragmentos de la vida de la autora。 Sin embargo, lo que más me ha gustado es la sensación de estar teniendo una conversación con una apasionada de los libros。 ¿Cómo no me iba a gustar un libro que hace que tenga ganas d No es lo que esperaba, es mejor。 Pensé que sería un ensayo repleto de fechas y lugares; los hay, pero hay muchas cosas más。 Curiosidades, cotilleos, anécdotas relacionados con los libros y bibliotecas clásicos mezclados con historias de libros y bibliotecas de todos los tiempos y fragmentos de la vida de la autora。 Sin embargo, lo que más me ha gustado es la sensación de estar teniendo una conversación con una apasionada de los libros。 ¿Cómo no me iba a gustar un libro que hace que tenga ganas de leer otros libros?¡Ojo, si no has leído El nombre de la rosa ten cuidado que hace muchos spoilers! 。。。more

Ana Omelete

Simplesmente, uma ode de amor aos livros, aos seus suportes, aos leitores e à todos os que se negaram à deixar a letra escrita desaparecer。

Marco

Historia Me gusto muchísimo, creo que le falto un poquito extender sus relatos a partir de la imprenta。Pero esa es solo mi opinión quiere saber la la historia de la escritura y los libros, lean este libro

Cris

Uma maravilhosa história de amor, amor pelo saber, amor pelos livros。

César Martín

Maravilloso viaje a través de la historia de la palabra escrita。 El trayecto se entremezcla con la propia andadura vital de la autora, que describe su experiencia y su relación con los libros。

Almudena

Un libro lleno de erudición y sensibilidad。 Dan muchas ganas de conocer a la autora y charlar con ella largo y tendido sobre literatura e historias de papel。Especialmente interesante: Vallejo no solo relata la historia de los libros y la escritura (una historia de la tecnología y la cultura que los hizo posibles), sino que también deja entrever su propio relato autobiográfico, su relación única y personal con estas tablas salvavidas。 (Si alguna vez escribo un segundo ensayo, intentaré filtrarme Un libro lleno de erudición y sensibilidad。 Dan muchas ganas de conocer a la autora y charlar con ella largo y tendido sobre literatura e historias de papel。Especialmente interesante: Vallejo no solo relata la historia de los libros y la escritura (una historia de la tecnología y la cultura que los hizo posibles), sino que también deja entrever su propio relato autobiográfico, su relación única y personal con estas tablas salvavidas。 (Si alguna vez escribo un segundo ensayo, intentaré filtrarme un poco más en sus páginas, como ha hecho ella)。 。。。more

Eva Marabotto

Una recorrida por la historia de los libros y los lectores。

erikacontadoradecuentos

𝘓𝘢 𝘐𝘯𝘷𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘋𝘦 𝘓𝘰𝘴 𝘓𝘪𝘣𝘳𝘰𝘴 𝘏𝘢 𝘚𝘪𝘥𝘰 𝘛𝘢𝘭 𝘝𝘦𝘻 𝘌𝘭 𝘔𝘢𝘺𝘰𝘳 𝘛𝘳𝘪𝘶𝘯𝘧𝘰 𝘌𝘯 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘛𝘦𝘯𝘢𝘻 𝘓𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘊𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘓𝘢 𝘋𝘦𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯。 𝘈 𝘓𝘰𝘴 𝘑𝘶𝘯𝘤𝘰𝘴, 𝘈 𝘓𝘢 𝘗𝘪𝘦𝘭, 𝘈 𝘓𝘰𝘴 𝘏𝘢𝘳𝘢𝘱𝘰𝘴, 𝘈 𝘓𝘰𝘴 𝘈́𝘳𝘣𝘰𝘭𝘦𝘴 𝘠 𝘈 𝘓𝘢 𝘓𝘶𝘻 𝘏𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘊𝘰𝘯𝘧𝘪𝘢𝘥𝘰 𝘓𝘢 𝘚𝘢𝘣𝘪𝘥𝘶𝘳𝘪́𝘢 𝘘𝘶𝘦 𝘕𝘰 𝘌𝘴𝘵𝘢́𝘣𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘋𝘪𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘈 𝘗𝘦𝘳𝘥𝘦𝘳。 𝘊𝘰𝘯 𝘚𝘶 𝘈𝘺𝘶𝘥𝘢, 𝘓𝘢 𝘏𝘶𝘮𝘢𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘏𝘢 𝘝𝘪𝘷𝘪𝘥𝘰 𝘜𝘯𝘢 𝘍𝘢𝘣𝘶𝘭𝘰𝘴𝘢 𝘈𝘤𝘦𝘭𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘋𝘦 𝘓𝘢 𝘏𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢, 𝘌𝘭 𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘠 𝘌𝘭 𝘗𝘳𝘰𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰。 𝘓𝘢 𝘎𝘳𝘢𝘮𝘢́𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘥𝘢 𝘘𝘶𝘦 𝘕𝘰𝘴 𝘏𝘢𝘯 𝘍𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘔𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘠 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘊𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘔𝘶𝘭𝘵𝘪𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘗𝘰𝘴𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘋𝘦 𝘊𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯, 𝘜𝘯𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘈 𝘓 𝘓𝘢 𝘐𝘯𝘷𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘋𝘦 𝘓𝘰𝘴 𝘓𝘪𝘣𝘳𝘰𝘴 𝘏𝘢 𝘚𝘪𝘥𝘰 𝘛𝘢𝘭 𝘝𝘦𝘻 𝘌𝘭 𝘔𝘢𝘺𝘰𝘳 𝘛𝘳𝘪𝘶𝘯𝘧𝘰 𝘌𝘯 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘛𝘦𝘯𝘢𝘻 𝘓𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘊𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘓𝘢 𝘋𝘦𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯。 𝘈 𝘓𝘰𝘴 𝘑𝘶𝘯𝘤𝘰𝘴, 𝘈 𝘓𝘢 𝘗𝘪𝘦𝘭, 𝘈 𝘓𝘰𝘴 𝘏𝘢𝘳𝘢𝘱𝘰𝘴, 𝘈 𝘓𝘰𝘴 𝘈́𝘳𝘣𝘰𝘭𝘦𝘴 𝘠 𝘈 𝘓𝘢 𝘓𝘶𝘻 𝘏𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘊𝘰𝘯𝘧𝘪𝘢𝘥𝘰 𝘓𝘢 𝘚𝘢𝘣𝘪𝘥𝘶𝘳𝘪́𝘢 𝘘𝘶𝘦 𝘕𝘰 𝘌𝘴𝘵𝘢́𝘣𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘋𝘪𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘈 𝘗𝘦𝘳𝘥𝘦𝘳。 𝘊𝘰𝘯 𝘚𝘶 𝘈𝘺𝘶𝘥𝘢, 𝘓𝘢 𝘏𝘶𝘮𝘢𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘏𝘢 𝘝𝘪𝘷𝘪𝘥𝘰 𝘜𝘯𝘢 𝘍𝘢𝘣𝘶𝘭𝘰𝘴𝘢 𝘈𝘤𝘦𝘭𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘋𝘦 𝘓𝘢 𝘏𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢, 𝘌𝘭 𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘠 𝘌𝘭 𝘗𝘳𝘰𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰。 𝘓𝘢 𝘎𝘳𝘢𝘮𝘢́𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘥𝘢 𝘘𝘶𝘦 𝘕𝘰𝘴 𝘏𝘢𝘯 𝘍𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘔𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘠 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘊𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘔𝘶𝘭𝘵𝘪𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘗𝘰𝘴𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘋𝘦 𝘊𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯, 𝘜𝘯𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘈 𝘓𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘋𝘦 𝘋𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘢𝘴 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴 𝘋𝘦𝘭 𝘔𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘠 𝘋𝘦 𝘎𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘚𝘶𝘤𝘦𝘴𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘈 𝘓𝘰 𝘓𝘢𝘳𝘨𝘰 𝘋𝘦 𝘓𝘰𝘴 𝘚𝘪𝘨𝘭𝘰𝘴。 𝘊𝘰𝘮𝘰 𝘈𝘧𝘪𝘳𝘮𝘢 𝘚𝘵𝘦𝘧𝘢𝘯 𝘡𝘸𝘦𝘪𝘨 𝘌𝘯 𝘌𝘭 𝘔𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘍𝘪𝘯𝘢𝘭 𝘋𝘦 𝘔𝘦𝘯𝘥𝘦𝘭, 𝘌𝘭 𝘋𝘦 𝘓𝘰𝘴 𝘓𝘪𝘣𝘳𝘰𝘴: «𝘭𝘰𝘴 𝘓𝘪𝘣𝘳𝘰𝘴 𝘚𝘦 𝘌𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦𝘯 𝘗𝘢𝘳𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘳, 𝘗𝘰𝘳 𝘌𝘯𝘤𝘪𝘮𝘢 𝘋𝘦𝘭 𝘗𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰 𝘈𝘭𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, 𝘈 𝘓𝘰𝘴 𝘚𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘏𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴, 𝘠 𝘈𝘴𝘪́ 𝘋𝘦𝘧𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘍𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘈𝘭 𝘐𝘯𝘦𝘹𝘰𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘙𝘦𝘷𝘦𝘳𝘴𝘰 𝘋𝘦 𝘛𝘰𝘥𝘢 𝘌𝘹𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢: 𝘓𝘢 𝘍𝘶𝘨𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘠 𝘌𝘭 𝘖𝘭𝘷𝘪𝘥𝘰»。 Con este pasaje esperando que la lectura del mismo los lleve a conocer este maravilloso libro "El infinito en un junco" para mí una obra maravillosa, un libro que nos lleva de la mano por toda la evolución del libro, desde las tablillas de arcilla hasta las tableta electrónica, nos regala ese recorrido por la letras que hubiéramos queridos hacer en carne propia, pero ella @irenevallejomoreu nos regala ese recorrido hermoso de manera fácil y sencilla。A mi me llevo a vivir en Roma, a recorrer los pasillos de la biblioteca de Alejandría y como no a sentir en mis manos los papiros para deleitarme con sus escritos allí condensados。 。。。more

Inge

Hasta que no leí mi libro favorito, nunca había tenido uno en particular。 Desde ahora tengo dos。

Nacho Rivas_Flores

Más que un ensayo, es un libro de amor。 Evidentemente no amor romántico, sino un amor desmesurado por la lectura, la cultura, el libro como portador de cultura y catapulta para el infinito。 Aparte del derroche de erudición que transpira todo el libro, hay fundamentalmente un sentimiento, que lo hace una obra más personal que el mero ensayo acerca de la historia del libro。 Irene Vallejo desborda pasión, tanto como conocimiento。 Y deseo。 Deseo de querer que la historia haya sido tal como ella se l Más que un ensayo, es un libro de amor。 Evidentemente no amor romántico, sino un amor desmesurado por la lectura, la cultura, el libro como portador de cultura y catapulta para el infinito。 Aparte del derroche de erudición que transpira todo el libro, hay fundamentalmente un sentimiento, que lo hace una obra más personal que el mero ensayo acerca de la historia del libro。 Irene Vallejo desborda pasión, tanto como conocimiento。 Y deseo。 Deseo de querer que la historia haya sido tal como ella se la imagina。 Sin duda, en un terreno tan resbaladizo con tanta falta de evidencias, Irene deja mucho espacio para el imaginación, pero no baldía, sino elaborando una teoría sobre como podrían haber sido las cosas, que se mueve entre la conjetura fundamentada y su deseo de que hubiera sido así。 En este sentido trasciendo el mero ensayo para convertirse en un texto personal que a la vez que informa y del que se aprende, te invita a pensar y sobre todo a valorar, el sentido de la cultura, del valor del libro, en el formato que sea, de sentido del pensamiento libre y de paso, nos deja algún regalo de corte feminista que reivindica el lugar de la mujer en toda esta historia。 Algo a lo que no estamos muy acostumbrados。Quizás se le puede achacar que le sobran páginas, ya que hay cosas que se repiten de diferentes modos, pero se le perdona por la pasión con la que lo cuenta。 Merece mucho la pena 。。。more

Danela Goussen

Es un libro hecho de libros, una historia tras otra viajando al presente y al pasado con un mismo tema: la lectura y los libros。Desde la invención de los libros y su evolución hasta hoy。。。Habla de Gerald Durrell, de Alejandro Magno, Lovecraft, de Humberto Eco, de Milan Kundera, de las pequeñas librerías del mundo, de la gran biblioteca de Alejandría; de Matar un ruiseñor❤️, del Decamerón de Petrarca y de El lector de Schlinck; de Vladimir Navokov, de la creación de los libros y su destrucción, d Es un libro hecho de libros, una historia tras otra viajando al presente y al pasado con un mismo tema: la lectura y los libros。Desde la invención de los libros y su evolución hasta hoy。。。Habla de Gerald Durrell, de Alejandro Magno, Lovecraft, de Humberto Eco, de Milan Kundera, de las pequeñas librerías del mundo, de la gran biblioteca de Alejandría; de Matar un ruiseñor❤️, del Decamerón de Petrarca y de El lector de Schlinck; de Vladimir Navokov, de la creación de los libros y su destrucción, de Eróstrato, el primer youtuber de las comedias, de la librería ambulante de Penelope Fitzgerald, de los cuentos que leía su propia madre, nos habla de libros y librerías… Me encanta que me remite a tantos libros, ahora mi lista de libros por leer crece y yo siento que jamás terminaré🤣 es un mega curro。Lo recomiendo si te gustan los ensayos, no es una novela con una historia linda y entretenida, tiene una cantidad de datos uno tras otro que en algún momento podría resultar cansado。 。。。more

Javier Noriega

No me ha gustado。 Empieza bien, pero va perdiendo el rumbo y se dedica a dar saltos de una cuestión a otra sin sentido。 El estilo tampoco me ha gustado。

Encarni Prados

Normalmente no leo ensayo, soy más de novela, pero al saber de lo que iba y las buenas críticas que vi, son el motivo de que ahora esté escribiendo esta reseña。Me ha encantado tanto por lo que cuenta, la historia de los libros desde su aparición a lo largo de la historia, como por la forma en que lo cuenta。 Con una prosa sencilla Vallejo nos mete en la vida de la escritura con los primeros papiros。 A la vez va dando pequeñas pinceladas de su vida personal y, lo que me ha hecho tomar apuntes, hac Normalmente no leo ensayo, soy más de novela, pero al saber de lo que iba y las buenas críticas que vi, son el motivo de que ahora esté escribiendo esta reseña。Me ha encantado tanto por lo que cuenta, la historia de los libros desde su aparición a lo largo de la historia, como por la forma en que lo cuenta。 Con una prosa sencilla Vallejo nos mete en la vida de la escritura con los primeros papiros。 A la vez va dando pequeñas pinceladas de su vida personal y, lo que me ha hecho tomar apuntes, hace muchas referencias a obras concretas y a su autor。Un libro que todo amante de la historia y de la literatura debería leer。 。。。more

Javier Irigoyen

Me he rendido con poco más de 100 páginas。 Para mi gusto desvaria mucho, sin sentido y sin aparente relación con lo que dice que es el objetivo del libro。

Asier Echevarria

El libro más bonito que he leído。 Qué talento tiene Irene Vallejo para tejer una historia amena sobre un tema que en principio puede parecer denso y fastidioso。 Es una oda a los libros y al largo camino que han tenido que recorrer desde su creación para llegar a nosotros hoy, ganándole el pulso a la barbarie y a la destrucción。 Un homenaje al instrumento más asombroso que creó el hombre para ganarle la batalla al olvido, así como también homenaje a los miles de héroes anónimos del pasado que con El libro más bonito que he leído。 Qué talento tiene Irene Vallejo para tejer una historia amena sobre un tema que en principio puede parecer denso y fastidioso。 Es una oda a los libros y al largo camino que han tenido que recorrer desde su creación para llegar a nosotros hoy, ganándole el pulso a la barbarie y a la destrucción。 Un homenaje al instrumento más asombroso que creó el hombre para ganarle la batalla al olvido, así como también homenaje a los miles de héroes anónimos del pasado que con sus esfuerzos lograron que los libros perduren hasta hoy。 Y es que poder leer hoy a Safo, Heródoto, Platón。。。 y no solo leerlos, sino también la facilidad de acceso que tenemos a esos textos antiguos a través de una librería, es un verdadero milagro que, aunque lo demos por hecho, en la historia de la humanidad es más bien la excepción a la regla。 La historia nos muestra que lo común siempre ha sido que la palabra esté perseguida por algún censor de turno。 A mi, como a Irene según nos cuenta, los libros me han salvado la vida。 En momentos muy difíciles, he encontrado en las páginas de algún libro historias y emociones que me han aislado de la pesadilla que era la realidad en esos momentos。 A veces leemos para buscar distracción。 Otras veces para intentar entender de dónde venimos o el mundo que habitamos。 Otras para intentar encontrarnos a nosotros mismos。 Y otras veces, que no son pocas, para vivir。 Porque leer es vivir muchas veces。 Pienso que todo bibliófilo debería leer este libro。 Y toda persona que en crisis vitales (en mi caso a causa de una enfermedad) ha encontrado en los libros un refugio, encontrará en este libro el mayor canto a la vida y la certeza de que siempre habrá unas paginas a las cuales aferrarte, y en las que encontrarás historias y personajes que te darán argumentos para tu propia vida。 。。。more

Jota-p

«Na Grécia começou uma cadeia de transmissão e tradução que nunca se quebrou e conseguiu manter viva a possibilidade de recordar e de conversar através do tempo, da distância e das fronteiras»。 «Em Roma atou-se um fio que ainda nos entretece com o passado e com outras culturas, línguas, horizontes。 Por cima do mesmo, como funambulistas, caminham de um século para o outro as ideias, as descobertas da ciência, os mitos, os pensamentos, os sentimentos, além dos erros (com os quais também se aprende «Na Grécia começou uma cadeia de transmissão e tradução que nunca se quebrou e conseguiu manter viva a possibilidade de recordar e de conversar através do tempo, da distância e das fronteiras»。 «Em Roma atou-se um fio que ainda nos entretece com o passado e com outras culturas, línguas, horizontes。 Por cima do mesmo, como funambulistas, caminham de um século para o outro as ideias, as descobertas da ciência, os mitos, os pensamentos, os sentimentos, além dos erros (com os quais também se aprende)。 Uns escorregam e caem; e outros conseguem manter o equilíbrio (estes últimos são os clássicos)。 Essa ligação, essa transmissão ininterrupta, essa conversa infinita, que ainda continua, é um prodígio»。Para Irene Vallejo, o livro é o veículo decisivo para espalhar uma mensagem。 «O ofício de pensar o mundo existe graças aos livros e à leitura, ou seja, quando podemos ver as palavras, e reflectir devagar sobre elas (。。。)»。 Foi o livro que permitiu o nascimento do pensamento crítico e, obviamente, permitiu o nascimento da Filosofia。 Porque o livro é o veículo decisivo para tomarmos contacto com outras realidades。 «(。。。) os livros podem também ser um veículo de ideias prejudiciais。 Os livros convertem-nos em herdeiros de todos os relatos: os melhores, os piores, os ambíguos, os problemáticos, os de duplo sentido。 Dispor de todos eles é bom para pensar, e permite escolher。 (。。。) Todos poderíamos lançar justas recriminações contra os nossos imperfeitos antepassados - e certamente sofreremos as reprimendas dos nossos descendentes, que diagnosticarão todas as contradições e insensibilidades que habitam em nós。 Mas (。。。) quanto mais sensata e perspicaz for a nossa compreensão histórica, mais seremos capazes de proteger aquilo que valorizamos»。«Devemos aos livros a sobrevivência das melhores ideias fabricadas pela espécie humana (。。。)。 Conhecer todos esses precedentes inspirou-nos (。。。)。 Quem seríamos hoje se tivéssemos perdido a recordação de todas essas descobertas (。。。)?», tais como «a igualdade entre os seres humanos, a possibilidade de escolher os nossos dirigentes, a intuição de que talvez as crianças estejam melhor na escola do que a trabalhar, a vontade de usar - e diminuir - o tesouro público para cuidar dos doentes, dos idosos e dos mais fracos。 (。。。) sem os livros, as melhores coisas do nosso mundo teriam caído no esquecimento»。O Infinito num Junco é uma fantástica viagem cultural à Antiguidade Clássica。 Podem acusar a autora de isto não ser sequer um ensaio。。。 Ou de que se demora demasiado no «hesitante território da suposição» (como ela própria admite que faz)。。。 E depois? A meu ver, trata-se de um trabalho de pesquisa bem articulado。 E no fim de contas, tudo se resume a uma questão: o texto flui perante nós (e por dentro de nós) como só acontece quando percebemos que determinado autor ama aquilo sobre o que escreve。 Se deu prazer a Irene Vallejo escrever e se dá prazer ao leitor o que está escrito, o objectivo deste livro foi amplamente alcançado!Diversas são as curiosidades históricas que Irene Vallejo dá a conhecer através deste livro e que compõem esse grande mosaico que é a cultura ocidental。 Pequenas histórias de figuras importantes da cultura helenística e romana, mas também dos que para a História ficaram no anonimato (como as mulheres silenciadas ao longo dos séculos ou as pessoas simples que, sem saberem, nos deixaram formas de conhecermos os seus hábitos com apontamentos completamente rotineiros em simples rolos de papiro)。 Com isto livro aprendi várias coisas (e não é para isso mesmo que servem os livros?)。 Por exemplo, não sabia que na Antiguidade a leitura era feita em voz alta e não em silêncio, de forma independente, totalmente o contrário do que acontece hoje em dia。Este é um livro que incide sobre o amor à literatura e à cultura que todos nós (os que gostamos de ler) sentimos。 Este é um livro que declara o seu amor a todos os livros como objectos de divulgação dessas mesmas cultura e literatura, ao terem permitido a conservação do frágil legado das ideias de outras eras, fazendo-as chegar até nós。 Se pensarmos bem sobre isso, é de facto maravilhoso que simples objectos nos permitam hoje vislumbrar o passado。 E é por isso, e na minha opinião, este é um livro fantástico e que vale muito a pena ler。(view spoiler)[Para referência futura, lista de livros referidos em O Infinito num Junco (não todos, apenas aqueles que, por qualquer razão, a autora usou para ilustrar algum ponto de vista):- Ilíada e Odisseia, Homero (referidas várias vezes)。- O Senhor dos Anéis - As Duas Torres, JRR Tolkien。- Alice no País das Maravilhas, Lewis Carroll。- Uma História da Leitura, Alberto Manguel。- Requiem, Anna Akhmátova。- O Leitor, Bernard Schlink。- Corações de Pedra, Ruth Rendell。- No Longer at Ease, Chinua Achebe。- Os Trabalhos e os Dias, Hesíodo。- Fedro, Platão。- Hiperião, Friedrich Hölderlin。- Farenheit 451, Ray Bradbury。- Vidas Imaginárias, Marcel Schwob。- The Haunted Bookshop, Christopher Morley。- O Nome da Rosa, Umberto Eco。- I Remember, Joe Brainard。- Ulisses, James Joyce。- Os Persas, Ésquilo。- Soldados de Salamina, Javier Cercas。- Histórias, Heródoto。- Viagens com Heródoto, Ryszard Kapuściński。- A Brincadeira, Milan Kundera。- Histórias Tradicionais Politicamente Correctas, James Finn Garner。- Fédon, Platão。- A Paixão do Jovem Werther, Goethe。- Poesia e Verdade, Goethe。- As Virgens Suicidas, Jeffrey Eugenides。- Robinson Crusoe, Daniel Dafoe- Relato de um Náufrago, Gabriel García Márquez- Oceano Mar, Alessandro Baricco [autor não mencionado]。- Goethe em Dachau, Nico Rost。- Vestidas para uma Dança na Neve, Monika Zgustova。- A Invenção da Solidão, Paul Auster。- Contos de H。P。 Lovecraft [Mitos de Cthulhu]。- As Mil e Uma Noites。- A Rainha Margot, Alexandre Dumas。- No País das Últimas Coisas, Paul Auster。- O Grande Gatsby, Scott Fitzgerald。- A Arte de Amar, Ovídio。- Kama Sutra, Vatsyayana。- Fogo Pálido, Vladimir Nabokov。- 84, Charing Cross Road, Helena Hanff。- The Bible in Spain, George Borrow。- Rien où poser sa tête, Françoise Frankel。- Bookshop Memories, George Orwell- Os Versículos Satânicos, Salman Rushdie。- Austerlitz, W。G。 Sebald。- De tranquilitate animi [Sobre a Tranquilidade da Alma e sobre o Ócio], Séneca- Sobre a Natureza, Epicuro (o livro resgatado da casa do sogro de Júlio César, em Pompeia)。- 1984, George Orwell。- Se Numa Noite de Inverno um Viajante, Italo Calvino。- Instituições Oratórias, Quintiliano。- Como Falar de Livros que Não Lemos, Pierre Bayard。- As Troianas, Eurípides。- Cartas a Lucílio, Séneca。- Fábulas, Esopo [título não mencionado]。- Fábulas, Fedro [título não mencionado]。- Metamorfoses, Ovídio。- Epigramas, Marcial [Marcus Valerius Martialis]。- Dom Quixote, Miguel de Cervantes。- Uma Solidão Demasiado Ruidosa, Bohumil Hrabal。- Mendel dos Livros, Stefan Zweig。 (hide spoiler)] 。。。more

nenetto

Tengo el corazón dividido。 El tema es genial, muy bien escrito pero quizá demasiado repetitivo。 Lo que hace que le baje la puntuación es que a mí se me ha hecho un poco bola al no seguir un orden cronológico。 Es un trabajo estupendo del que me saco otros tantos libros para leer

Israel

#elinfinitoenunjunco de Irene VallejoLectura conjunta organizada por #letrasybits y #bansbooksLibro comprado en Librería Prisma TomaresCalificación: 10/10He realizado tantos comentarios sobre este libro durante 2 meses de la lectura conjunta, que no habría red social para tanta letra。 No puedo hacer un resumen que esté a la altura del nivel de este ensayo y lo que ha supuesto para mi。 Solo puedo apostar que las generaciones que vengan lo catalogarán como un clásico, y tal como dice su autora, Ir #elinfinitoenunjunco de Irene VallejoLectura conjunta organizada por #letrasybits y #bansbooksLibro comprado en Librería Prisma TomaresCalificación: 10/10He realizado tantos comentarios sobre este libro durante 2 meses de la lectura conjunta, que no habría red social para tanta letra。 No puedo hacer un resumen que esté a la altura del nivel de este ensayo y lo que ha supuesto para mi。 Solo puedo apostar que las generaciones que vengan lo catalogarán como un clásico, y tal como dice su autora, Irene Vallejo。 “ los clásicos son libros que , cuanto más creemos conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad。 Nunca terminan de decir lo que tienen que decir。 Naturalmente, esto ocurra cuando emocionan y alumbran a quien lo lee” “ los clásicos son grandes supervivientes “ “ Es un homenaje a los libros, a la literatura, a las librerías, librer@s, bibliotecas, bibliotecari@s, a la lectura y como no a los lectores。 Y como dice de él el propio Juan José Millás “ Esos libros que te desbravan, que te doman, que te imponen el ritmo de lectura, que te quitan los nervios, no suelen encontrarse pese a ser tan necesarios。 “ Una obra maestra。 。。。more

Santiago

En este ensayo, personal hasta la médula, Irene Vallejo me invitó a recorrer la historia de las narrativas y las ideas de la humanidad, que han encontrado cobijo en ese objeto que adorna no solo las bibliotecas, sino el alma de las personas。 La autora me acompañó en un relato tan íntimo, que de a ratos sentí que recorría la historia con alguien que la había vivido; que supo conocer a los grandes clásicos y a los héroes anónimos que contribuyeron en cada paso de la vida caótica y frágil del libro En este ensayo, personal hasta la médula, Irene Vallejo me invitó a recorrer la historia de las narrativas y las ideas de la humanidad, que han encontrado cobijo en ese objeto que adorna no solo las bibliotecas, sino el alma de las personas。 La autora me acompañó en un relato tan íntimo, que de a ratos sentí que recorría la historia con alguien que la había vivido; que supo conocer a los grandes clásicos y a los héroes anónimos que contribuyeron en cada paso de la vida caótica y frágil del libro。Como la historia misma, se trata de un relato cíclico en el que de a ratos parecía que volvía al lugar del inicio, solo para darme cuenta que nos repetimos constantemente。 Un libro tan hermoso que a pesar de que llegué a él a través de un préstamo, decidí adquirirlo para poder atesorarlo y garantizar su continuidad, después de todo, los libros sobreviven gracias a la comunidad de lectores。 。。。more

Fractum

Libro rico en información y anécdotas interesantes entorno al tema del libro。 Una estructura sin embargo deshilachada hace su lectura desapacible

Saul Souto

Vallejo, Irene。 "El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo"。 Madrid: Siruela, 2020。 452 p。Terminé este libro con cierta tristeza, porque se acababa。。。 prolongué por varias semanas la lectura, leyendo un apartado al día (creo que acierto si digo que el promedio de cada apartado son unas 3。5 páginas), pero al final terminó。 Reproduzco aquí el comentario que hice hace pocas semanas en Facebook, cuando (a pesar de no haberlo terminado, aún, pues iba por el 85% del total Vallejo, Irene。 "El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo"。 Madrid: Siruela, 2020。 452 p。Terminé este libro con cierta tristeza, porque se acababa。。。 prolongué por varias semanas la lectura, leyendo un apartado al día (creo que acierto si digo que el promedio de cada apartado son unas 3。5 páginas), pero al final terminó。 Reproduzco aquí el comentario que hice hace pocas semanas en Facebook, cuando (a pesar de no haberlo terminado, aún, pues iba por el 85% del total) no pude evitar las ganas de comentar sobre este libro。"Permítanme recomendar, a quiénes no lo han "descubierto" o leído, este libro que es una auténtica maravilla。 Decir que es un libro sobre los libros y la lectura, es decir muy poco。 Es un libro sobre la cultura, sobre la vida, sobre la lectura y todo lo que ha implicado en la humanidad。 Y la autora escribe de una manera maravillosa, evidentemente es erudita, pero es más humana que erudita y su escribir va hacia el comunicarnos algo, y no hacia el querer abrumarnos con información que nos haga pensar en lo grande que es ella。 Al leer no estamos pensando en la autora y su grandeza (que evidentemente es genial) sino en cómo la humanidad se ha ido configurando de muchas maneras y cómo muchas de ellas llevan a la cultura, el conocimiento y los soportes documentales"。Seguro volveré a leerlo, y tal vez mas de una vez (como dice uno de mis ex-maestros: "si Dios y el bicho lo permiten")。 。。。more

Ana

Este é um livro fantástico, que para mim só teve um senão。 Ao longo de quase toda a leitura (mas sobretudo na primeira metade), fui oscilando entre o encanto e o desconforto com expressões do tipo "gosto de pensar que", "gostaria de imaginar que", e outras semelhantes。Mesmo num livro não técnico, como é o caso, custa-me bastante quando a ausência de informação dá origem a suposições baseadas no gosto pessoal, em vez de hipóteses fundamentadas em raciocínios lógicos。 Provavelmente o defeito é meu Este é um livro fantástico, que para mim só teve um senão。 Ao longo de quase toda a leitura (mas sobretudo na primeira metade), fui oscilando entre o encanto e o desconforto com expressões do tipo "gosto de pensar que", "gostaria de imaginar que", e outras semelhantes。Mesmo num livro não técnico, como é o caso, custa-me bastante quando a ausência de informação dá origem a suposições baseadas no gosto pessoal, em vez de hipóteses fundamentadas em raciocínios lógicos。 Provavelmente o defeito é meu, e a minha formação na área das ciências contribui certamente para isso, mas a verdade é que este tipo de passagens acaba por não me deixar usufruir da leitura tanto quanto gostaria。 Outra coisa que não gosto, são os pequenos exageros, como o relato da biblioteca Bodleian e respetivos túneis subterrâneos, quase a fazer lembrar as minas de Moria do Senhor dos Aneis, quando a realidade, embora interessante, é bem mais comezinha。No entanto, à medida que fui avançando na leitura, fui-me deixando envolver na capacidade maravilhosa que a autora tem de nos levar a tantos sítios e a tantas épocas, de relacionar o passado com o presente e de fazer nascer em nós a vontade de saber mais, e de ler mais, muito mais。 E por tudo isso, merece bem as cinco estrelas。 。。。more

Rocio

Fantástico

Luz Angela

«En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo»。«El infinito en un junco», de Irene Vallejo, es un tesoro。 Un libro sobre la historia de los libros。 Un viaje maravilloso que permite conocer los orígenes y evolución de nuestros «libros de páginas»; estos compañeros y aliados que superaron obstáculos para ser hoy parte de nuestro día a día。Este ensayo traslada al lector a Grecia y a Roma en un ejercicio narrativo que enlaza el pasado con el presente。 Un impresion «En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo»。«El infinito en un junco», de Irene Vallejo, es un tesoro。 Un libro sobre la historia de los libros。 Un viaje maravilloso que permite conocer los orígenes y evolución de nuestros «libros de páginas»; estos compañeros y aliados que superaron obstáculos para ser hoy parte de nuestro día a día。Este ensayo traslada al lector a Grecia y a Roma en un ejercicio narrativo que enlaza el pasado con el presente。 Un impresionante recorrido histórico que abarca varios siglos con anécdotas fascinantes  de la autora。Entre los temas que desarrolla se encuentra la lucha por el conocimiento de Alejandro Magno y su legado en la Biblioteca de Alejandría。 Esta Biblioteca fue lo más cerca que se estuvo de poseer en un solo sitio todos los libros existentes。 De igual manera, relata la importancia de la oralidad y el paso paulatino a la escritura y la lectura con la invención del alfabeto y con el acceso cada vez más democrático a los textos。 Además, Vallejo describe las diferentes etapas y materiales que han sido claves en la transformación de los libros: los escritos en tablillas de arcilla, luego en papiro, el pergamino y el descubrimiento de los códices。De igual manera, aborda los métodos para su preservación y las tácticas de reproducción de los mismos antes de la llegada de la imprenta, el origen de la escuela, las primeras librerías, los antecedentes de los catálogos, el rol de la mujer -más impactante de lo que se suele pensar-, las características de los clásicos, la censura, las traducciones, las estrategias para que cada vez los libros lleguen a más población y la forma en que «silenciosamente, las bibliotecas han ido invadiendo el mundo »。 Pero también cuenta cómo los siglos XX y XXI han sido testigos de bibliotecas bombardeadas, librerías quemadas o atacadas perdiendo parte de nuestra historia。Es una obra increíble que sugiero leer despacio, disfrutar cada página e imaginar cada acontecimiento referido por la autora。 Espero puedan tener la oportunidad de vivir esta experiencia única para quienes amamos los libros。¡Super recomendado!*Más reseñas en mi blog de Instagram @luzangelalectora 。。。more

Mar García

Ha sido un placer dar un paseo por la historia teniendo como protagonista al libro。 Saber sus orígenes y sus vicisitudes; curiosidades y anécdotas。 Irene ha hecho que me embarcara en “La Ilíada” y que añada un montón de libros a mi lista de pendientes。 Lo he disfrutado mucho。