Lezo (Cómic)

Lezo (Cómic)

  • Downloads:3572
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-10-22 02:52:31
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Ángel Miranda Vicente
  • ISBN:8409199815
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

En 1741 tuvo lugar una batalla insólita por el control del nuevo mundo。 Edward Vernon se abalanzan sobre Cartagena de Indias con 200 navíos y 30。000 hombres, la mayor flota que había visto América。 Allí le esperaba Blas de Lezo con tan solo 6 barcos, un ojo, una pierna y un brazo。 Una tropa española compuesta por 3。000 hombres realizar una defensa inaudita contra los ingleses, una resistencia con tantos conflictos dentro como fuera de sus filas。 El resultado de esa lucha dictaría el futuro de dos continentes。 Descubre una de las batallas más increíbles de la historia como nunca antes se había contado en un cómic con un acabado gráfico espectacular, un guion trepidante y el máximo rigor documental。 'Lezo' Ha sido el crowdfunding con más éxito para un cómic en España。

Download

Reviews

Manuel Peñaranda

Un cómic tan entretenido como necesario。 A destacar su gran labor de investigación que ha creado una ambientación de la época con máximo detalle (arquitectura, vestimenta, costumbres, estrategia naval, armas y diálogos)。 Me ha gustado que se incluyera en su parte final una explicación sobre los datos utilizados para la elaboración de este cómic。 Ello me ha hecho retornar a las páginas del cómic para contemplar las particularidades del castillo de San Luis, de Cartagena de Indias y los detalles e Un cómic tan entretenido como necesario。 A destacar su gran labor de investigación que ha creado una ambientación de la época con máximo detalle (arquitectura, vestimenta, costumbres, estrategia naval, armas y diálogos)。 Me ha gustado que se incluyera en su parte final una explicación sobre los datos utilizados para la elaboración de este cómic。 Ello me ha hecho retornar a las páginas del cómic para contemplar las particularidades del castillo de San Luis, de Cartagena de Indias y los detalles en vestimentas que me habían pasado desapercibidos。Una historia que lamentablemente no se enseña en los colegios y que se ha de buscar posteriormente por cuenta de cada uno。 Aplaudo la iniciativa de sus autores y adelanto que, en cuanto esté publicada, compraré la segunda parte para tener el desenlace de la batalla。Me gusta mucho la ilustración y si además se cubre el déficit de conocimiento de personajes que han intervenido en la historia de España, doble de satisfacción。Muy recomendada。 。。。more

Javier Lanz

Entretenida y muy documentada recreación de la primera parte de la batalla de Cartagena de Indias de 1741。 Aun cuando se echa de menos una mayor caracterización de los principales personajes (en particular, del protagonista, Blas de Lezo, que por momentos parece un modelo un tanto tópico de héroe rudo, malhumorado y sacrificado), el desarrollo de la batalla puede -pese a la dificultad de representarla gráficamente- seguirse de forma ordenada y cabal。 Algunos momentos dramáticos -como los conflic Entretenida y muy documentada recreación de la primera parte de la batalla de Cartagena de Indias de 1741。 Aun cuando se echa de menos una mayor caracterización de los principales personajes (en particular, del protagonista, Blas de Lezo, que por momentos parece un modelo un tanto tópico de héroe rudo, malhumorado y sacrificado), el desarrollo de la batalla puede -pese a la dificultad de representarla gráficamente- seguirse de forma ordenada y cabal。 Algunos momentos dramáticos -como los conflictos entre Lezo y Eslava o las reuniones entre Vernon y Wentworth para preparar el ataque- están presentados de forma atrayente。 El dibujo resulta un tanto irregular, en particular en el tratamiento de los personajes, aun cuando es también perceptible el esfuerzo por representar de forma verosímil la ciudad, los atuendos y los objetos propios de la época。 Los anexos suministran información interesante y de forma amena。 El cuidado y la ilusión para lograr una reconstrucción fiel de los hechos son patentes, lo que hace muy difícil no simpatizar con los creadores。 Más próximo al 3,5 -en mi opinión- que al 3。 。。。more

JuanPa Ausín

Nos lo han hecho esperar hace tanto, que llegar sólo una parte es como un coitus interruptus。

David Costo puerta

Comic de Blas de Lezo, sobre todo orientado en Cartagena de Indias。Dibujos muy buenos y documentación genial。Mucha historia "española" con gente grande salvando una institución repetidamente mediocre。 Supongo que pasará en todos los lugares y en todas las épocas。Deseando que llegue la segunda parte。 Comic de Blas de Lezo, sobre todo orientado en Cartagena de Indias。Dibujos muy buenos y documentación genial。Mucha historia "española" con gente grande salvando una institución repetidamente mediocre。 Supongo que pasará en todos los lugares y en todas las épocas。Deseando que llegue la segunda parte。 。。。more

David

Comic sobre Blas de Lezo que nació a partir de un Verkami y mucha ilusión。 Es bueno saber eso ya que si buscas una historia o unos personajes muy desarrollados, no los vas a encontrar aquí。 Estamos ante una reconstrucción histórica de lo que sucedió (naturalmente con bastantes pizcas de imaginación), es algo que tiene que quedar claro antes de leerlo。 De hecho, un octavo del comic es una descripción de la vida en aquel momento, los personajes y la defensa de la ciudad, documentación。 Que es la p Comic sobre Blas de Lezo que nació a partir de un Verkami y mucha ilusión。 Es bueno saber eso ya que si buscas una historia o unos personajes muy desarrollados, no los vas a encontrar aquí。 Estamos ante una reconstrucción histórica de lo que sucedió (naturalmente con bastantes pizcas de imaginación), es algo que tiene que quedar claro antes de leerlo。 De hecho, un octavo del comic es una descripción de la vida en aquel momento, los personajes y la defensa de la ciudad, documentación。 Que es la palabra clave aquí, se ha priorizado reflejar lo mejor posible el contexto y la ambientaciónY se disfruta y se aprecia mucho, por el arte y por los detalles。 Pero no hay que negar que a cambio pierde fuerza como comic, no tiene tanta fuerza por querer mostrar eso mismo。 Hay que poner en una balanza, yo personalmente lo he disfrutado así y con ganas de que se lance el Verkami de la segunda parte 。。。more

Ydigoyo

Todo un acierto tanto en lo narrativo como en lo visual, logrando contar una batalla tan compleja de forma compresible, detallada y, sobre todo, divertida。 Te deja con ganas de más y de saber cómo acaba todo, aún conociendo el resultado de la batalla。 El cómic ahonda en las vicisitudes de cada bando contándote sus miserias y sus aciertos, con gran variedad de personajes, cada uno con sus motivaciones y su personalidad bien definidas, otros dudando entre a quién dar sus lealtades, haciendo las di Todo un acierto tanto en lo narrativo como en lo visual, logrando contar una batalla tan compleja de forma compresible, detallada y, sobre todo, divertida。 Te deja con ganas de más y de saber cómo acaba todo, aún conociendo el resultado de la batalla。 El cómic ahonda en las vicisitudes de cada bando contándote sus miserias y sus aciertos, con gran variedad de personajes, cada uno con sus motivaciones y su personalidad bien definidas, otros dudando entre a quién dar sus lealtades, haciendo las discusiones entre ellos sean tan divertidas como los momentos de batalla。 Lezo es un badass que, pese a sus grandes dotes estratégicas y su valor, no deja de darse de morros con sus compañeros por culpa de su carácter, lo que le llevará a caer en desgracia。 Vernon ejemplifica la soverbia inglesa que les llevó a perder la batalla。 Lo hace de una forma un tanto caricaturesca, pero divertida, usando las propias palabras de sus discursos de época (según los autores) y presionando en extremo a sus pobres subalternos。 En resumen, cuenta lo bueno y lo malo del conflicto y sus protagonistas sin caer en la necesidad que parecen tener algunos de añadir dos cucharadas de leyenda negra para poder tragar con las gestas y héroes patrios, ni metiendo a calzador sociología actual en siglos pasados。 Y lo mejor es que lo hace basándose con fidelidad en los documentos y cartas reales de los protagonistas。 El apartado gráfico es espectacular, hay momentos que saltan de la viñeta, y soluciones gráficas para ayudarnos a comprender los pormenores de la batalla muy acertadas。 Con una buena ración de barcos y cañonazos, diferentes escenarios: la ciudad (donde se cuentan las vivencias de los locales ante la batalla), la selva, el castillo。。。 Un diez a la ambientación y la documentación para dar vida a la batalla con rigor, las páginas finales de documentación son maravillosas。 。。。more

Álvaro

2,5 que redondeo a 3 por el arte。Lo tengo por un crowdfunding para el que me convenció un amigo。Es un tebeo normalito, en el que destaca el arte y la ambientación, muy estudiada y cuidada, pero en el que el guión es bastante flojo y sin profundidad, y los personajes unidimensionales y esquemáticos, ese tipo de personaje claramente identificable del cómic para publico infantil。El personaje de Lezo, que trata de ser recuperado últimamente por ciertos sectores conservadores, aparece como un hombre 2,5 que redondeo a 3 por el arte。Lo tengo por un crowdfunding para el que me convenció un amigo。Es un tebeo normalito, en el que destaca el arte y la ambientación, muy estudiada y cuidada, pero en el que el guión es bastante flojo y sin profundidad, y los personajes unidimensionales y esquemáticos, ese tipo de personaje claramente identificable del cómic para publico infantil。El personaje de Lezo, que trata de ser recuperado últimamente por ciertos sectores conservadores, aparece como un hombre de honor, parco, patriota, inteligente, recio, militar, y rebelde con la autoridad, mientras que por su parte "el malo inglés" aparece con gato -por si no nos habíamos enterado de que es el malo-, maquiavélico, lejos de la acción, déspota y autoritario, cuando en realidad ambos son la misma cara de la moneda de los intereses económicos y coloniales (mayoritariamente privados, como corresponde a las casa reales del XVIII) de imperios conquistadores。 La "gloria" de sus países era la de los bolsillos de sus nobles y reyes -y los suyos propios, claro。Lo mejor sin duda la documentación que aparece al final del libro, en la que por cierto, sí se insinúa que Lezo tenía algo más que intereses "patrióticos" en no perder los territorios de ultramar。Es un tebeo que con algo más de sutileza y algo menos de hagiografía de cartón podría haber ganado mucho, y que se queda en un "hazañas bélilcas" pseudo-patriotero。 。。。more

R

Me ha gustado esta introducción a una parte de la historia que sinceramente nunca se enseñó en mi instituto ni en mi colegio。Y sí se nos enseñó sobre franceses y británicos en sus múltiples guerras。Tanto sobre Lezo como sobre Malaspina aprendí más tarde por mi cuenta。Me gusta tanto el dibujo como la guionización que han pensado。Eso sí debo decir que se me hace corto, mucho, la verdad esperaba más chicha。