Spiriti e creature del Giappone

Spiriti e creature del Giappone

  • Downloads:3968
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-09-25 09:51:12
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Lafcadio Hearn
  • ISBN:8867226495
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Dopo il successo di "Storie di fantasmi del Giappone", pubblicato sempre da L’ippocampo nel 2021, Benjamin Lacombe torna a prestare il suo inconfondibile tratto ai celebri racconti della tradizione giapponese trascritti da Lafcadio Hearn e in parte inediti in Italia。 Protagonista della raccolta è il mondo naturale, da sempre riverito e circondato da un’aura di mistero nel paese del Sol Levante。 Racconto dopo racconto, attraversiamo diversi ambienti, passando dalle profondità marine al mondo sotterraneo, per poi emergere in superficie e infine raggiungere il cielo。 In questo volume sontuosamente illustrato, personaggi scaltri, affascinanti e mostruosi tengono il lettore con il fiato sospeso fino alla fine。

Download

Reviews

Charlotte

Ce magnifique album illustré nous transporte au pays du soleil levant et de son folklore。Si les illustrations de Benjamin Lacombe sont somptueuses, je regrette cependant que certaines histoires relèvent plus de la description de créatures que du conte。 C'est malgré tout un très beau livre à avoir dans sa bibliothèque。 Ce magnifique album illustré nous transporte au pays du soleil levant et de son folklore。Si les illustrations de Benjamin Lacombe sont somptueuses, je regrette cependant que certaines histoires relèvent plus de la description de créatures que du conte。 C'est malgré tout un très beau livre à avoir dans sa bibliothèque。 。。。more

Alice

Dieses Buch beinhaltet 9 kurze japanische Erzählungen (eine davon eine Erklärung zum Kitsune-Gott), ein Vorwort, 5 Yokai Spiele (ohne Auflösung), 2 Pergamentseiten, die üblichen beiden kurzen Biografien und langen Bibliografien, sowie ein sehr dunkelgrünes Lesebändchen。 Halbleinen gebunden。Aus der Reihe Métamorphose。 Geschichten:- Die Dankbarkeit des Haifischmenschen- Kappa- Der Tod der Wildente- Der "Kirschbaums des Sechzehnten Tags"- Die Geschichte der "Grünen Weide"- Kitsune- Der den weiß Dieses Buch beinhaltet 9 kurze japanische Erzählungen (eine davon eine Erklärung zum Kitsune-Gott), ein Vorwort, 5 Yokai Spiele (ohne Auflösung), 2 Pergamentseiten, die üblichen beiden kurzen Biografien und langen Bibliografien, sowie ein sehr dunkelgrünes Lesebändchen。 Halbleinen gebunden。Aus der Reihe Métamorphose。 Geschichten:- Die Dankbarkeit des Haifischmenschen- Kappa- Der Tod der Wildente- Der "Kirschbaums des Sechzehnten Tags"- Die Geschichte der "Grünen Weide"- Kitsune- Der den weißen Elefanten mit sechs Stoßzähnen sehen wollte- Der Fasan- Der Traum des Schmetterlings und das Ameise Spiele:- 4 Yokai-Suchbilder- Yokai-GesetzeDie Erzählungen erstrecken sich von Seite 17 bis Seite 135, mit 18 einseitigen, 4 zweiseitigen Bildern und einer Altarfalz mit 4 Einzelbildern。 mit einem Vorwort von Matthias Hayek, Studienleiter, Spezialist für die Geschichte des Volksglaubens und traditionellen Wissens in Japan。 Meistens sind Lacombes Bilder textgetreu。Ich habe mir ja Märchen vorgestellt, aber irgendwie 。。。 nun 。。。 habe ich andere Ansprüche an dieses Genre。 Außerdem war ich davon überzeugt, dass mir dieses Buch besser gefallen würde als sein "Vorgänger" Geistergeschichten aus Japan (in welcher Reihenfolge man das liest ist egal, es hängt nichts zusammen), da mir diese Gruselgeschichten einfach zu langweilig waren。 Und das konnte hier ja nicht passieren! :D 。。。 denkste。 Es waren langweilige Geschichten ohne jede Art von Bedeutung。 Sogar noch eine weniger als im letzten Buch。 Die Erzählungen bekommen nur 2 Sterne von mir。Ich bin enttäuscht, ich gebe es zu。 Aber für 36 Euro will ich nicht enttäuscht sein。 Das Buch ist dafür aber - wie gewohnt - qualitativ hochwertig。 Fazit:- 22 Seiten weniger als der letzte Band- Ich bin enttäuscht von den 。。。 Erzählungen- Ich weiß jetzt, warum Merkel mit den Händen eine Raute formt- Lafcadio Hearn und ich werden keine Freunde 。。。more

Guada

Me quiero quedar a vivir en estos dibujos。 O no, porque seguro que alguno de esos espíritus se me comería, que yo corro super lento :(Una forma increíble de acercarnos a una pequeña parte del panteón de criaturas que tienen en Japón y que deja con ganas de que nunca deje de adaptar libros basados en este universo。

Edith Campo

Benjamin Lacombe vuelve a ilustrar algunas historias de Lafcadio Hearn, un periodista británico que dio a conocer la cultura japonesa en occidente。 En este segundo volumen, se cambian los fantasmas por otras criaturas del imaginario nipón。 Interesante, entretenido y precioso por sus dibujos

Indi

Très beau livre。 Les textes sont inégaux en termes d'intérêt mais normal pour ce genre de recueil。 Très beau livre。 Les textes sont inégaux en termes d'intérêt mais normal pour ce genre de recueil。 。。。more

La BiblioKEKA

Esperaba más de este libro。 Edición muy buena, ilustraciones fantásticas, contenido de todo tipo。。。。pero se queda corto。 Muchas de las historias tienen bastante falta de contexto y desarrollo, difícil de seguir si no tienes una base de conocimiento de cultura japonesa。 En mi opinión, todo es demasiado breve。

Matteo Fumagalli

Videorecensione: https://youtu。be/CJyJwwCVf0k Videorecensione: https://youtu。be/CJyJwwCVf0k 。。。more

Joaquin

This review has been hidden because it contains spoilers。 To view it, click here。 Está guay y cosas。 Libro de folklore muy chulo de Japón

Ana

Las ilustraciones son preciosas。Algunas historias se me hicieron pesadas。 Las diferentes extensiones de los capítulos y los términos en japonés me dificultaron su lectura。 Pero en general fue una grata lectura。

Jud

Se me ha hecho corto😭Las ilustraciones son PRECIOSAS。

Arancha Ch。 Gonzalez

Una delicia poder disfrutar a la vez la belleza de su lectura y de las ilustraciones de Lacombe。

Luis Velardo Álvarez

Lo mejor, las ilustraciones y la exquisita edición。 Me ha encantado la historia de Aoyagi, con reminiscencias a Studio Ghibli。 Las transliteraciones japonesas se notan que han sido adaptadas al francés y no se han corregido。

ZekeXXXI

Maravillosamente ilustrado y editado。 Quizás los textos originales de Hearn hubieran necesitado algo de aparato crítico para completar la obra, pero es que es tan bonita que merece la pena。

MarinaLawliett

Ay sentimientos encontrados。 Creo que quizá se nota demasiado que el libro está hecho para que admires más su edición e ilustraciones que el contenido de las propias historias (que para mi dejan muchísimo que desear)。Mil gracias a Aleita por haberme prestado este libro, juro que lo he tratado como si fuese mi propio hijo💜💜💜

Merve

Same as first one, such a beauty!Your eyes will feast along your read ❤️

Galleane

Non chroniqué。Alors oui, les illustrations sont superbes et pourtant, je ne suis pas forcément fan du travail de Benjamin Lacombe habituellement。 Pour les histoires, seules 2/3 m'ont plu, les autres ne m'ont pas du tout intéressée。 C'est le jeu dans ce type d'ouvrage, mais globalement, je dirais que je n'ai pas été sensible aux contes choisis。 Non chroniqué。Alors oui, les illustrations sont superbes et pourtant, je ne suis pas forcément fan du travail de Benjamin Lacombe habituellement。 Pour les histoires, seules 2/3 m'ont plu, les autres ne m'ont pas du tout intéressée。 C'est le jeu dans ce type d'ouvrage, mais globalement, je dirais que je n'ai pas été sensible aux contes choisis。 。。。more

Maggie

Un livre de contes japonais magnifiquement illustré。

Agnetta

El incomparable Benjamin ha realzado y re-actualizado el valioso trabajo de Lafadio, que sigue relevante para interesados en la cultura japonesa。

Anabel Samani

Las historias me han gustado un poco menos que las de "Historias de fantasmas de Japón", pero el arte de Lacombe enamora igual。 Las historias me han gustado un poco menos que las de "Historias de fantasmas de Japón", pero el arte de Lacombe enamora igual。 。。。more

Beatriz Vega

“Espíritus y criaturas de Japón” es un compendio de nueve relatos tradicionales nipones que nos descubren criaturas tan intimidantes y fascinantes como el samébito, los kitsune o los oshidori。Una joya de libro tanto en su contenido- Lafcadio Hearn transmite a la perfección el imaginario japonés- como en su edición。Lacombe ilustra magistralmente cada relato acercando más al lector a estas criaturas del folclore nipón。La edición está cuidada y mimada en cada detalle y lo convierte en una pequeña g “Espíritus y criaturas de Japón” es un compendio de nueve relatos tradicionales nipones que nos descubren criaturas tan intimidantes y fascinantes como el samébito, los kitsune o los oshidori。Una joya de libro tanto en su contenido- Lafcadio Hearn transmite a la perfección el imaginario japonés- como en su edición。Lacombe ilustra magistralmente cada relato acercando más al lector a estas criaturas del folclore nipón。La edición está cuidada y mimada en cada detalle y lo convierte en una pequeña gran joya para todos los amantes de la cultura japonesa。 。。。more

Marina

Pequeña recopilación de fábulas japonesas expuestas de manera didáctica: sin más。Las ilustraciones: breathtaking

Celia🪐

Me encantan las ilustraciones de Benjamin Lacombe。 Y me encantan las historias (todas las que he leído) de Lafcadio Learn, un hombre con el que todos los occidentales interesados en el folclore y la mitología japonesa tenemos una gran deuda por habernos acercado a estos mitos, como ya dije en la reseña del tomo de “Fantasmas de Japón”。 Un libro que también me encanto en su momento。 Con todos estos antecedentes, era obvio que iba a disfrutar la lectura de este “Espíritus y Criaturas de Japón”, un Me encantan las ilustraciones de Benjamin Lacombe。 Y me encantan las historias (todas las que he leído) de Lafcadio Learn, un hombre con el que todos los occidentales interesados en el folclore y la mitología japonesa tenemos una gran deuda por habernos acercado a estos mitos, como ya dije en la reseña del tomo de “Fantasmas de Japón”。 Un libro que también me encanto en su momento。 Con todos estos antecedentes, era obvio que iba a disfrutar la lectura de este “Espíritus y Criaturas de Japón”, una lectura que me ha llevado de pleno a la parte más mística y misteriosa del País del Sol Naciente。La recopilación de cuentos e historias me ha parecido muy variada e interesante, fáciles y agradables de leer, con leyendas que me han encantado, si bien alguna ya la conocía。 Quizás por ser la mas extensa y en la que más se profundiza, la que más he disfrutado ha sido la del Kitsune, aunque todas me han encantado。 Los cuentos y mitos japonés (algunos más macabros que otros) tienen un algo muy especial, un aura al que el excelente prologo que inicia esta lectura ayuda a introducir al lector。 Y por supuesto, no hay que olvidar que Lacombe ha sabido captar en sus dibujos toda la esencia de estas historias, con su arte tan personal, hermoso y sensible, muy acorde a la estética japonesa。 Como puede imaginarse cualquiera que conozca de antes el trabajo del ilustrador francés en otros libros, el trabajo editorial es lo más destacable de este tomo, haciéndolo una autentica delicia visual, con muchas ilustraciones a todo color, muchas de ellas en una o dos páginas。 Todo está muy cuidado y llenos de mil y un detalles que hacen de este libro una obra de arte en todos los sentidos。 Como pasó en el anterior libro, el detalle de los juegos finales me ha parecido muy gracioso y encantador, todo un plus para esta obra。 Personalmente, recomiendo leer poco a poco este libro, leer cada día dos o tres cuentos, con el fin de empaparse y disfrutar sin prisas de la belleza de estas historias y de las ilustraciones de Benjamin Lacombe。 。。。more

Alex Pler

Las leyendas narradas por Lafcadio Hearn se elevan gracias a las ilustraciones de Benjamin Lacombe, que capta bien la magia japonesa。 Mi capítulo favorito el de Kitsune, que no solo cuenta leyendas de zorros sino que también analiza el simbolismo de este animal en Japón。

ShionS3

Una edición de muy buena calidad, dibujos preciosos y muy buena coherencia de colores en todo el libro。 Me gustó mucho la primera entrega, así que no pude dejar pasar este。 De nuevo traía una mini biografía del autor y del ilustrador。Es interesante porque las historias no son las mismas historias que siempre se repiten en todos lados。Lo único que no me ha gustado es que en las publicidades no nombraban o casi no nombraban al autor, sólo nombraban al ilustrador。 Que es magnífico y todo eso, pero。 Una edición de muy buena calidad, dibujos preciosos y muy buena coherencia de colores en todo el libro。 Me gustó mucho la primera entrega, así que no pude dejar pasar este。 De nuevo traía una mini biografía del autor y del ilustrador。Es interesante porque las historias no son las mismas historias que siempre se repiten en todos lados。Lo único que no me ha gustado es que en las publicidades no nombraban o casi no nombraban al autor, sólo nombraban al ilustrador。 Que es magnífico y todo eso, pero。。。。。。。 Ya tal。 。。。more

Steven Albán Vera

Este libro es una joya; desde la edición tan bien cuidada y lograda hasta el contenido tan diverso por parte del autor y del ilustrador。 (Faltó profundizar en varios relatos, aún así sigue siendo un buen libro introductorio para los amantes del misticismo nipón)。 En general, amo el trabajo de Lacombe pero al mismo tiempo la selección literaria correspondiente al folclore japonés hacen de este libro una abertura a la magia y la riqueza de la cultura japonesa。 ¡Bello libro! Preciado tesoro para mi Este libro es una joya; desde la edición tan bien cuidada y lograda hasta el contenido tan diverso por parte del autor y del ilustrador。 (Faltó profundizar en varios relatos, aún así sigue siendo un buen libro introductorio para los amantes del misticismo nipón)。 En general, amo el trabajo de Lacombe pero al mismo tiempo la selección literaria correspondiente al folclore japonés hacen de este libro una abertura a la magia y la riqueza de la cultura japonesa。 ¡Bello libro! Preciado tesoro para mi biblioteca personal。 😍 。。。more

Crabel

Esta maravilla de libro se trata de un volumen que acompaña a otro de los ilustrados por Lacombe, "Historias de fantasmas de Japón" pero, en este caso, más centrado en las criaturas y seres mitológicos que pueblan las leyendas japonesas。 Todo un viaje por una mitología muy rica y llena de seres increíbles, maravillosos y, a veces, terroríficos。Las ilustraciones de Lacombe nos regalan la belleza del misticismo japonés, contándonos leyendas o curiosidades sobre seres conocidos como los "kitsune", Esta maravilla de libro se trata de un volumen que acompaña a otro de los ilustrados por Lacombe, "Historias de fantasmas de Japón" pero, en este caso, más centrado en las criaturas y seres mitológicos que pueblan las leyendas japonesas。 Todo un viaje por una mitología muy rica y llena de seres increíbles, maravillosos y, a veces, terroríficos。Las ilustraciones de Lacombe nos regalan la belleza del misticismo japonés, contándonos leyendas o curiosidades sobre seres conocidos como los "kitsune", o zorros servidores del dios Inari, y otros más desconocidos que me ha encantado descubrir。Ya os dije en la reseña del primer volumen que los japoneses son maestros del terror, pero también lo son de la sutileza, la belleza de las pequeñas cosas, instantes efímeros que se graban en la retina。 Y este segundo volumen atestigua esta sensibilidad y belleza gracias a los textos de Hearn y a la forma en la que el ilustrador les otorga vida con su arte。Me atrevería a afirmar que éste me ha gustado incluso más que el primero, y eso ya es decir, porque el primero me enamoró。He disfrutado de cada una de sus historias, de sus ilustraciones。。。 Es un libro que, más que leerse, se saborea; una gran opción para leer sin prisas, disfrutando de todo el misticismo que desprende。 Es uno de esos libros que no te cansas de releer y contemplar。En general, un segundo volumen más centrado en la mitología y las leyendas, que disfrutaréis si os gusta la cultura japonesa, pero que también os encantará si no os gusta esta mitología pero os gusta la ilustración, porque es una auténtica belleza。 。。。more

Felipe Ayala Álvarez

Es un libro con una presentación impecable, las ilustraciones de Benjamin Lacome son geniales pero la información que aporta sobre la mitología japonesa es más bien escasa, unos relatos breves con pinceladas de lo que nos podemos encontrar pero sin profundizar en ningún tema salvo en los zorros de Inari。

Lola Lee

Le pongo cuatro estrellas porque es una edición exquisita con ilustraciones preciosas。 Hay cuentos entretenidos y otros muy simples, de apenas unas líneas。 El relato sobre la zorros se me hizo pesado。 Estaría destinado a lectores más interesados en el tema que yo。

Esther Carretero

Un conjunto de historias sobre la mitología japonesa que me han encantado。 Además, la calidad de las ilustraciones es espectacular。 Sin duda, lo recomiendo。

Joana (alaskansuite)

Cierro mi participación en el #marzoasiatico 2021 con 'Espíritus y criaturas de Japón' de Lafcadio Hearn, ilustrado por Benjamin Lacombe y editado en castellano por @edelvives_editorial。Lafcadio Hearn (1850 - 1904) fue un orientalista británico que jugó un papel crucial en la difusión de la cultura japonesa en Occidente。 En esta ocasión, se recogen nueve breves relatos del autor y en los que aparecen diversas criaturas fantásticas de Japón, tales como el samébito (hombre-tiburón) o los oshidori Cierro mi participación en el #marzoasiatico 2021 con 'Espíritus y criaturas de Japón' de Lafcadio Hearn, ilustrado por Benjamin Lacombe y editado en castellano por @edelvives_editorial。Lafcadio Hearn (1850 - 1904) fue un orientalista británico que jugó un papel crucial en la difusión de la cultura japonesa en Occidente。 En esta ocasión, se recogen nueve breves relatos del autor y en los que aparecen diversas criaturas fantásticas de Japón, tales como el samébito (hombre-tiburón) o los oshidori (patos mandarines)。 Se incide de forma especial en el culto al zorro, animal al que los campesinos veneraban con gran temor。Todas las historias desprenden cierta nostalgia y reflejan la importancia de la naturaleza en la cultura nipona。 Algunos de los temas tratados son el amor, la compasión filial, la pérdida, el daño que puede causar el hombre en la naturaleza, lo engañoso de las apariencias y el mundo onírico。Por si fuera poco, la experiencia resulta aún más satisfactoria al poder disfrutar de la personal interpretación que Benjamin Lacombe hace de estas leyendas。 Como es habitual en el ilustrador, las imágenes recogidas se caracterizan por su gracilidad y melancolía。 Además, y en conexión con el mundo de la naturaleza, predomina una paleta terrosa。El libro se cierra con una serie de juegos de yokai (fantasmas), las biografías de los autores y una conveniente bibliografía。 Por otro lado, se incluyen una serie de notas que facilitan la total comprensión del texto。En definitiva, un libro bellamente ilustrado y exquisitamente narrado。 Una pequeña joya que cualquier aficionado a la cultura nipona deseará atesorar en su biblioteca personal。 。。。more