Limpia

Limpia

  • Downloads:5287
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2023-01-22 02:41:30
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Alia Trabucco Zerán
  • ISBN:8426424112
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Estela deja a su madre en el sur para trabajar en la casa de una familia en Santiago de Chile y allí se queda los siguientes siete años, limpiando y criando a una niña acosada por la ansiedad, cuya muerte conocemos al comienzo de la novela。

Como en una tragedia griega, la tensión crece en cada página, con cada personaje o elemento: la perra callejera, las ratas, la confesión inconfesable del «señor», la aparición de Carlos, el veneno, la pistola, hasta un desenlace tan poderoso como inevitable。

Download

Reviews

Indira Matute

"Limpia" nos muestra con gran crudeza una cara oculta de nuestras sociedades latinoamericanas donde las mujeres que ingresan a las filas del servicio doméstico son tratadas de manera inhumana y vistas con desprecio。 Asimismo, a través de la historia vemos como las apariencias engañan y muchas familias ostentan una felicidad y éxito que son solamente un espejismo。Desde el inicio, se nos da la bienvenida al relato con una tragedia, una muerte desencadenada por una serie de eventos desafortunados q "Limpia" nos muestra con gran crudeza una cara oculta de nuestras sociedades latinoamericanas donde las mujeres que ingresan a las filas del servicio doméstico son tratadas de manera inhumana y vistas con desprecio。 Asimismo, a través de la historia vemos como las apariencias engañan y muchas familias ostentan una felicidad y éxito que son solamente un espejismo。Desde el inicio, se nos da la bienvenida al relato con una tragedia, una muerte desencadenada por una serie de eventos desafortunados que van siendo narrados exquisitamente。 El suspenso que ebulle lentamente, los giros inesperados y la profundidad de los personajes (cuyo equilibrio mental se encuentra más que comprometido) son elementos que me hicieron disfrutar aún más esta compleja historia。 。。。more

Anneleé Villafaña

Un libro EXCELENTE, es una historia que te atrapa, te hace ser parte y conocer en profundidad la mente de la protagonista

Paula Loncón

Me gustó MUCHO。 Sin duda, mi libro favorito del 2022。 Su escritura es tan delicada como ingeniosa y original。 Leerlo genera una contradicción entre "qué maravilla leer esto" y "puta la hueá qué frustrante saber que nunca voy a escribir tan bien" jeje。 Un retrato íntimo y perturbador del trabajo doméstico y lo más oscuro de la clase alta en Chile。 En ciertos momentos puede volverse un poco reiterativo sobre ciertos puntos, pero creo que eso mismo aporta a la sensación de agobio que genera su lect Me gustó MUCHO。 Sin duda, mi libro favorito del 2022。 Su escritura es tan delicada como ingeniosa y original。 Leerlo genera una contradicción entre "qué maravilla leer esto" y "puta la hueá qué frustrante saber que nunca voy a escribir tan bien" jeje。 Un retrato íntimo y perturbador del trabajo doméstico y lo más oscuro de la clase alta en Chile。 En ciertos momentos puede volverse un poco reiterativo sobre ciertos puntos, pero creo que eso mismo aporta a la sensación de agobio que genera su lectura。 Quieres terminarlo rápido para volver a ser feliz y no saber más de ciertos personajes。 Un manjars。 。。。more

Daniela

LO AME。 Muy entretenido, bien contado y la historia es muy buena。

Alaíde Ventura

Maravilloso。 Sí a todo。 Sí a la voz, al interminable despliegue de pequeñas acciones para asfixiarnos con la rutina, sí a la historia, a la ambigüedad, al ruido de fondo que al final se convierte en núcleo (spoiler?, nah), a la denuncia que subyace, a todo。 Viva Alia Trabucco。

vic

This review has been hidden because it contains spoilers。 To view it, click here。 Tomen nota:El campo es bueno, la ciudad es mala。 Los pajaritos, los animales, pura benevolencia。La señora es mala, se hace rica con la explotación de pinos。El patrón un cobarde, se hace pichí durante los asaltos。 Tiene miedo。‘A mandar que para eso estamos’ Los santos inocentes。El delincuente que invade la casa: un hombre-niño que pudo ser feliz。El hombre es malo。 Solo el hombre de overol, que refriega la mugre sobre su corazón, es bueno。La vida es cruel, tiene mucho cloro y lavaloza。Estelita que Tomen nota:El campo es bueno, la ciudad es mala。 Los pajaritos, los animales, pura benevolencia。La señora es mala, se hace rica con la explotación de pinos。El patrón un cobarde, se hace pichí durante los asaltos。 Tiene miedo。‘A mandar que para eso estamos’ Los santos inocentes。El delincuente que invade la casa: un hombre-niño que pudo ser feliz。El hombre es malo。 Solo el hombre de overol, que refriega la mugre sobre su corazón, es bueno。La vida es cruel, tiene mucho cloro y lavaloza。Estelita que linda te ves。La narradora y sus ¿me siguen? cargantes。Hay mucha epifanía con moras, maqui y lluvia sureña。Las madres buenas siempre se mueren。 Las hijas que se convertirán en patronas, también。A veces Los prisioneros: ‘La señora… su, país, su planeta, eta-eta-eta。A veces Aleste: ‘Hay un límite… ‘‘Los jóvenes desgajaban adoquines en las calles’Debajo de los adoquines, etcétera。Un final megalomaníaco, con la protagonista, peñasco en mano。¿Alo?¿Siguen ahí?———-Muy mezquino: agrego una estrella expiatoria。 。。。more

Laura Luna

Limpia, de Alia Trabucco Zerán 9/10Alia Trabucco ZeranEditorial LumenPenguin ColombiaEs un placer que precisamente Alia Trabucco fuera mi primera lectura del año。 Más que exquisita, ha sido una de mis mejores lecturas de los últimos meses, por lo menos。 Ratifica que esa nueva (o no tan nueva) predilección mía por las autoras latinoamericanas no es en balde。 Es que rara vez me decepcionan。 Atrapa desde la primera página, y sigue su ritmo hasta el final。 No sería justo simplificar "Limpia" diciend Limpia, de Alia Trabucco Zerán 9/10Alia Trabucco ZeranEditorial LumenPenguin ColombiaEs un placer que precisamente Alia Trabucco fuera mi primera lectura del año。 Más que exquisita, ha sido una de mis mejores lecturas de los últimos meses, por lo menos。 Ratifica que esa nueva (o no tan nueva) predilección mía por las autoras latinoamericanas no es en balde。 Es que rara vez me decepcionan。 Atrapa desde la primera página, y sigue su ritmo hasta el final。 No sería justo simplificar "Limpia" diciendo que se trata de la vida de una empleada doméstica en una típica "buena familia" chilena, que no se distingue mucho de las "buenas familias" de cualquier país de latinoamerica。 Esto es solamente el "lugar" que utiliza Alia Trabucco para personificar el desespero, la desolación, la ansiedad, la melanocolía。 Y los pocos pero felices momentos que salpican la vida。 El escenario es magnífico: Es fácil reconocer el espacio, las costumbres y los modos de una clase social y de otra。 Se salta fácilmente del modo de vivir de Estela -su protagonista- con la de la familia para la que trabaja y con la que nunca logra empatizar del todo。 Se puede decir que más bien los soporta, mientras transcurren los años como en una pesadilla lenta y siniestra。 Los personajes están tan bien elaborados, que es muy fácil lograr empatizar -o no- con ellos。 Más bien odiarlos un poco, por qué no decirlo。 Es fácil allí odiar a una niña de siete años y amar a una perra callejera de quién no se sabe más que uno que otro dato al azar。 Y el final。。。 Debo reconocer que con la lectura aún caliente, al terminar, no me gustó el final。 Creo que habría preferido otro descenlace para unos y para otros。 Sin embargo, tras digerirlo mejor, se encuentra el sentido, la motivación, la razón de ser。 Pero esta es mi opinión。 ¿Qué dirían ustedes? Recomendadísimo 100%。 Corran a leerlo。 Y yo corro por más títulos de Alia Trabucco, que qué carajos, con esa potencia en la voz y esa nitidez de palabra y de alma, no podría quedarme sin querer más。 Siempre más。 。。。more

Antonia

*4,5 iba excelente, de verdad pensé que era de los mejores libros que había leído en mi vida (en parte sí es), pero ese final me dejó con gusto a poco, esperaba mucho más, me mantuvo tan expectante todo el tiempo, haciendo mis teorías y sacando conclusiones precipitadas para ese final que, si bien lo adelantan al comienzo, pensé que tendría más dramatismo, algo más。 la escritura es excelente, la autora tiene una pluma exquisita que te atrapa desde la primera línea y no puedes soltarlo más, defin *4,5 iba excelente, de verdad pensé que era de los mejores libros que había leído en mi vida (en parte sí es), pero ese final me dejó con gusto a poco, esperaba mucho más, me mantuvo tan expectante todo el tiempo, haciendo mis teorías y sacando conclusiones precipitadas para ese final que, si bien lo adelantan al comienzo, pensé que tendría más dramatismo, algo más。 la escritura es excelente, la autora tiene una pluma exquisita que te atrapa desde la primera línea y no puedes soltarlo más, definitivamente una lectura obligatoria。después de haber hecho mi tesis de trabajadoras de casa particular, no puedo dejar de pensar en todos esos relatos, historias y silencios de cada entrevistada que puedo ver reflejada en Estela。 。。。more

Valentina Salvatierra

Crítica aguda y en su mayoría correcta hacia la clase alta del país y su relación con la "servidumbre"。 Bien escrito。 Un poco pretencioso。 Se detiene mucho y parece darle muchísima importancia a elementos que en realidad no importan en el "cómo" del supuesto desenlace trágico。 Crítica aguda y en su mayoría correcta hacia la clase alta del país y su relación con la "servidumbre"。 Bien escrito。 Un poco pretencioso。 Se detiene mucho y parece darle muchísima importancia a elementos que en realidad no importan en el "cómo" del supuesto desenlace trágico。 。。。more

Andrea Faundez

¿Quién tiene derecho a una vida vivible? ¿Por qué hubo un estallido en Chile? Lee la historia de Estela y quizás lo entiendas。

Diego Graber

Me llevé una gran sorpresa al leer este libro。 Entretenido, incómodo, cercano。 Despierta emociones y abre a la reflexión, jamás perdiéndose el hilo conductor de la historia。 Lo mejor en mucho tiempo。

Catalina García

Esperaba algo radicalmente distinto al texto。 Esperaba, por ejemplo, la historia de una nana promedio sumergida en una casa de cuicos。 Pero esta es una novela, no una crónica。La voz se enuncia desde un lugar extraño, un lugar teatral, en donde la protagonista le habla un grupo de personas que no ve ni conoce, pero les habla。 Y el relato oral se hace texto: texto que le da vida a Limpia。Es una novela oscura, original, con una crudeza que se evidencia en distintas dimensiones。 4/5 porque no entend Esperaba algo radicalmente distinto al texto。 Esperaba, por ejemplo, la historia de una nana promedio sumergida en una casa de cuicos。 Pero esta es una novela, no una crónica。La voz se enuncia desde un lugar extraño, un lugar teatral, en donde la protagonista le habla un grupo de personas que no ve ni conoce, pero les habla。 Y el relato oral se hace texto: texto que le da vida a Limpia。Es una novela oscura, original, con una crudeza que se evidencia en distintas dimensiones。 4/5 porque no entendí el lugar del estallido social en la historia, me pareció medio irrelevante。 。。。more

Isabel Yáñez Morales

Estela llega a Santiago desde el sur a trabajar puertas adentro en la casa de una familia acomodada。 La novela parte con la muerte de la hija de siete años de la familia, lo que transforma la historia en una tragedia en la que el final aparece como inevitable。Alia Trabucco muestra de manera magistral la violencia cotidiana que enfrentan muchas mujeres que dedican su día a día al cuidado de casas y familias que no son las suyas, las opresiones que se esconden detrás del “ser parte de la familia”, Estela llega a Santiago desde el sur a trabajar puertas adentro en la casa de una familia acomodada。 La novela parte con la muerte de la hija de siete años de la familia, lo que transforma la historia en una tragedia en la que el final aparece como inevitable。Alia Trabucco muestra de manera magistral la violencia cotidiana que enfrentan muchas mujeres que dedican su día a día al cuidado de casas y familias que no son las suyas, las opresiones que se esconden detrás del “ser parte de la familia”, cuando en realidad se es la trabajadora que limpia la casa, que prepara la comida, que está al servicio de las necesidades de los patrones。 Como nos dice Estela, “eso y el cariño no tienen nada que ver”, pero no solo se espera que la empleada tenga devoción afectiva hacia sus empleadores, sino que además se la juzga si no la siente。Limpia también pone a prueba nuestros propios prejuicios al darle a Estela una voz educada, que utiliza palabras que no reconoceríamos como parte del lenguaje de quienes están abajo en nuestras escalas sociales。 Juega con la incomodidad que genera una voz que interpela constantemente, que ve y entiende demasiado, que también calla y guarda silencio, pero un silencio lleno de ruidos。Por último, el testimonio de Estela también nos muestra la infelicidad de esta familia que se muestra pulcra y perfecta, construida en torno a la idea de éxito, cuyos integrantes tienen importantes carencias afectivas que transforman en tiranías。 El personaje de la niña, que desde el comienzo sabemos que al final muere, nos muestra el daño profundo que causa en niñas y niños la presión desmedida por el rendimiento y el abandono camuflado por la abundancia material。 。。。more

Balentina Paz

Léanlo。

Daniel Acuña Jara

Una voz que estremece, una rabia que duele, una historia que es Chile y su gran tragedia。

María Ignacia

Una narrativa increíble。 Atrapante desde la primera página。 Incomoda, interpela al lector。 Sufrí, pero me encantó。

Kokelector

Estela deja Ancud a los 30 años para probar suerte en Santiago, como empleada doméstica puertas adentro。 Su madre le dice que no volverá, pero ella sólo va a juntar algo de dinero para poder armar una vida junto a ella en la isla de Chiloé。 Pasarán 7 años para que logre descifrar las palabras de su madre。Alia Trabucco construye una tragedia moderna, en donde las clases sociales están patentes。 Su lectura recuerda mucho la película coreana "Parásitos", porque las divisiones están tan marcadas den Estela deja Ancud a los 30 años para probar suerte en Santiago, como empleada doméstica puertas adentro。 Su madre le dice que no volverá, pero ella sólo va a juntar algo de dinero para poder armar una vida junto a ella en la isla de Chiloé。 Pasarán 7 años para que logre descifrar las palabras de su madre。Alia Trabucco construye una tragedia moderna, en donde las clases sociales están patentes。 Su lectura recuerda mucho la película coreana "Parásitos", porque las divisiones están tan marcadas dentro de la voz de la narradora (la misma Estela) que nos cuenta cómo se entera de los secretos de una familia de "bien" y que esta ve en ella sólo un mano que les permite ocuparse de sus cosas。Una historia que va creciendo a medida que avanzamos pero que tiene algunas ideas propias de nuestra generación en que el ego juega un papel fundamental en intentar resolver nuestros conflictos: creer que podemos por sí solas y solos contra todo。 Acá, el personaje principal, por medio del silencio nos demuestra que a veces no basta。Se desinfla en su final porque recurre a nombrar el estallido social como moneda de cambio para las y los escritores que quieren decir presente a pesar de los resultados。 De por sí es una novela que se sostiene de manera extraordinaria con estas pequeñas caídas para una lectora o lector que quiere que le deslumbren en cada página。 Esta escritora lo hará en gran parte de ellas。 。。。more

Tere

todo lo que un libro debe ser (para mi), una cura para la indiferencia

ANGÉLICA

"Y saben lo que hay en el corazón de una historia como ésta? Calcetines negros de mugre, camisas con manchas de sangre, una niña infeliz, una mujer que aparenta y un hombre que calcula"。"Faltaban varias semanas para su cumpleaños pero ahí estaba ese vestido。 La niña lo miró, luego a su madre y otra vez el vestido。 Cómo describir su expresión。 La permanente desesperación grabada en la cara de esa niña"。"Necesito volver al sur, aunque mi casa esté vacía。 A reparar el piso, el techo, a sembrar una "Y saben lo que hay en el corazón de una historia como ésta? Calcetines negros de mugre, camisas con manchas de sangre, una niña infeliz, una mujer que aparenta y un hombre que calcula"。"Faltaban varias semanas para su cumpleaños pero ahí estaba ese vestido。 La niña lo miró, luego a su madre y otra vez el vestido。 Cómo describir su expresión。 La permanente desesperación grabada en la cara de esa niña"。"Necesito volver al sur, aunque mi casa esté vacía。 A reparar el piso, el techo, a sembrar una nueva huerta。 A cosechar maquis y manzanas, moras y grosellas。 Y dormir cuando quiera dormir。 Y comer cuando quiera comer。 Y por la noche, ya acostada, sentir el golpeteo de la lluvia。 Un aguacero largo, tupido, que me arrulle hasta el amanecer"。 。。。more

Carlos Puig

Alia Trabucco (1983) es una destacada escritora nacional。 El año 2015 publicó su primera novela: La resta, finalista del Man Booker International。 Limpia es su segunda novela。 Recibió el premio a la mejor obra inédita, del Consejo Nacional de la Cultura y el Libro, el año 2021。 Esta novela atrapa desde la primera línea。 Es un trepidante monólogo interior de una criada, empleada, nana chilena, quien anuncia desde el inicio la muerte de la hija de sus patrones。 La voz narrativa enuncia su discurso Alia Trabucco (1983) es una destacada escritora nacional。 El año 2015 publicó su primera novela: La resta, finalista del Man Booker International。 Limpia es su segunda novela。 Recibió el premio a la mejor obra inédita, del Consejo Nacional de la Cultura y el Libro, el año 2021。 Esta novela atrapa desde la primera línea。 Es un trepidante monólogo interior de una criada, empleada, nana chilena, quien anuncia desde el inicio la muerte de la hija de sus patrones。 La voz narrativa enuncia su discurso desde un encierro indeterminado, dirigiéndose constantemente a los receptores que supuestamente esperan las revelaciones de los detalles de la muerte anunciada。 La historia confronta la mirada de la criada con el mundo cerrado y aparentemente pulcro de una matrimonio exitoso para los parámetros del Chile neoliberal, ad portas del estallido social, pero esa imagen de sagrada familia muestra fisuras, contradicciones y pertubadoras situaciones íntimas que tienen su correlato en la crisis social donde se enmarca la historia de esta familia y su tragedia。 Novela que logra plasmar temas tradicionales de la novelística chilena con un lenguaje atractivo, eficaz y seductor。 La prosa de Trabucco evidencia maestría narrativa y un talento literario indiscutible。 Altamente recomendable。 。。。more

Lectora de Metro

El mejor libro que he leído en todo el año。 Esta novela es magnífica。

Álex A。 Ochotorena

Diferente。 Más allá de la historia en sí, me han gustado mucho las exquisitas pinceladas que la protagonista hace de su vida en el sur de chile。 Hoy por hoy pocos novelistas se atreven a desviar la atención del meollo por si se les aburre el lector, y es algo que echaba de menos。 Muy buena。

Pablo E

Me encantan las autoras atrevidas y con “Limpia” Trabucco demuestra que es una。 Cerca, sin lugar a dudas, del relato más polémico de su obra “Las Homicidas” (recientemente ganadora del premio la British Academy), su recientemente publicada novela “Limpia” es una constante interpelación al lector, a quien se le cuenta el hecho esencial de la historia en las primeras páginas y desde entonces juegan con nosotros y nuestra ansiedad en cada una de sus páginas。 Me encantó cómo, de manera muy crítica y Me encantan las autoras atrevidas y con “Limpia” Trabucco demuestra que es una。 Cerca, sin lugar a dudas, del relato más polémico de su obra “Las Homicidas” (recientemente ganadora del premio la British Academy), su recientemente publicada novela “Limpia” es una constante interpelación al lector, a quien se le cuenta el hecho esencial de la historia en las primeras páginas y desde entonces juegan con nosotros y nuestra ansiedad en cada una de sus páginas。 Me encantó cómo, de manera muy crítica y contingente, Trabucco nos permite entender la historia de Estela desde la perspectiva que el poder judicial le negó a María Teresa en “Las Homicidas”。 Disponible desde el mes pasado en Lumen, luego de leerla Nadir puede decir que nunca vimos o supimos o que ignoramos la realidad。 。。。more

Ja

Muy bien escrito, conecta todos los hilos de la historia。 Buena novela solo que no de mi gusto。 La recomiendo si, hubiera preferido leer otra cosa, también si。

Costyf

This review has been hidden because it contains spoilers。 To view it, click here。 No es tan interesante no romper nunca con la Ética de dominantes y dominados

Marcedealla

Espectacular, maravilloso

Sofi

Hay mucho que decir, por ahora: genial

Andrea Rojas

Increíble。 La forma de narrar todo es atrapante, abrumadora, tan real。 Desde la rutina, lo que produce una rutina y el paso del tiempo。 Más la experiencia de vida de Estela como empleada, mezclada con la historia de la madre, cómo es la relación completamente extrema con patrones。 La interacción que tienen con la hija y las expectativas que tienen de la vida para ella bajo esas enseñanzas desde pequeña, los valores, la manera de actuar ante todo。 Realmente la novela te atrapa por lo genuino que Increíble。 La forma de narrar todo es atrapante, abrumadora, tan real。 Desde la rutina, lo que produce una rutina y el paso del tiempo。 Más la experiencia de vida de Estela como empleada, mezclada con la historia de la madre, cómo es la relación completamente extrema con patrones。 La interacción que tienen con la hija y las expectativas que tienen de la vida para ella bajo esas enseñanzas desde pequeña, los valores, la manera de actuar ante todo。 Realmente la novela te atrapa por lo genuino que son sus emociones。 Y sobretodo el contexto social, cómo va apareciendo, despertando mientras la protagonista se va durmiendo。 Es increíble 。。。more

Angela

Limpia es una trayectoria devastadora a partir de una mujer que deja su casa en el sur rural chileno y trabaja como empleada doméstica por siete años en una casa de Santiago de Chile。 Stella García, Stellita, expone qué vida tiene la adinerada familia Jensen López y cómo la única hija muere en la piscina, en una tragedia que termina absorbiéndola a ella, la nana。 El padre es médico y tiene un secreto que lo consume; la madre es abogada y refuerza diferencias de clase social, apenas viendo a su h Limpia es una trayectoria devastadora a partir de una mujer que deja su casa en el sur rural chileno y trabaja como empleada doméstica por siete años en una casa de Santiago de Chile。 Stella García, Stellita, expone qué vida tiene la adinerada familia Jensen López y cómo la única hija muere en la piscina, en una tragedia que termina absorbiéndola a ella, la nana。 El padre es médico y tiene un secreto que lo consume; la madre es abogada y refuerza diferencias de clase social, apenas viendo a su hija replicar las mismas formas de discriminación y exclusión。 Stella es responsable de la limpieza de la casa y de la crianza de la niñita。 Ese tránsito la hace invisible ante la patrona y el patrón, a menos que cometa un error y rompa otro electrodoméstico o arruine otro momento íntimo familiar donde ella, por supuesto, no está incluida。 Ella, en efecto, permanece en un cuarto trasero minúsculo e inhóspito donde, supuestamente, halla un hogar。 Allí conversa con su madre, por teléfono, los domingos mientras descansa。 Los otros días limpia y cría, cubierta por un uniforme y un delantal cuidadosamente asignado por la dueña de la casa para marcar la diferencia de clase entre ellas。 Stella relata la historia e interpela a una audiencia que, por supuesto, no le responde。 Es una interacción muda donde la infancia de Stella es incorporada para evidenciar que nunca tuvo ni tendrá las mismas oportunidades que Julia Jensen, la hija que muere ni que Mara López, la madre abogada que controla aquel hogar excluyente y asfixiante。 💔 。。。more

Carlos

4'5 4'5 。。。more